Intel y Secihti sellan alianza estratégica para posicionar a México en la élite global de semiconductores e IA

Por InfoChannel High Tech Editores
Funcionarios de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y ejecutivos de Intel.
Funcionarios de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y ejecutivos de Intel.

Intel aportará su experiencia global en diseño de chips, mientras que la Secihti facilitará la vinculación con programas como Kutsari, iniciativa del gobierno federal para crear un Centro Nacional de Diseño de Semiconductores.

En un paso clave hacia el fortalecimiento tecnológico del país, Intel México y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) firmaron un Memorando de Entendimiento para colaborar en áreas estratégicas como semiconductores, supercómputo e inteligencia artificial (IA).

La alianza apunta a consolidar a México como un hub tecnológico global, impulsando la formación de talento, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de infraestructura crítica para la innovación.

Un puente entre la industria y el gobierno

El acuerdo fue firmado por el subsecretario Juan Luis Díaz de León Santiago, en representación de la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez, y por Jesús Palomino Echartea, director general del Centro de Diseño de Guadalajara (GDC) de Intel.

“Con Intel como aliado estratégico, abrimos la puerta a acciones concretas que fortalecen el ecosistema nacional de innovación y preparan a México para competir en la economía digital”, señaló Díaz de León.

Desde el lado empresarial, Carlos Andrés Rebellón Villán, director de Asuntos Gubernamentales para Hispanoamérica de Intel y coordinador del Foro MX-EUA de Semiconductores, subrayó el valor de esta colaboración:

“México tiene todo el potencial para ser un jugador clave en la cadena de valor global. Esta alianza no solo reafirma nuestra presencia, sino que nos permite contribuir activamente al desarrollo de talento y capacidades tecnológicas nacionales”.

Apoyo al talento STEM y a la soberanía tecnológica

Intel aportará su experiencia global en diseño de chips, mientras que la Secihti facilitará la vinculación con programas como Kutsari, iniciativa del gobierno federal para crear un Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, que también incursionará en la fabricación.

Esta alianza se alinea con el Plan México, estrategia del gobierno para el desarrollo regional y la relocalización de industrias clave. Además, contempla:

  • Entrenamientos especializados en territorio nacional
  • Intercambio técnico y publicaciones científicas
  • Uso compartido de infraestructura tecnológica
  • Impulso al ecosistema de IA, computación cuántica y supercómputo

México como motor tecnológico de Norteamérica

Con más de 20 años de presencia en México, Intel ve en el país una plataforma estratégica para escalar la producción y el talento en el contexto del nearshoring.

La colaboración público-privada tiene el potencial de multiplicar la industria de semiconductores en los próximos cinco años, gracias a ventajas como:

  • Talento técnico especializado
  • Capacidad instalada en Ensamble, Pruebas y Empaque (ATP)
  • Ubicación estratégica en América del Norte

También te puede gustar