
Las redes privadas 5G de Nokia están revolucionando la digitalización industrial al ofrecer conectividad de alto rendimiento con beneficios medibles en seguridad, productividad y eficiencia operativa. ¿La gran ventaja? Un retorno de inversión en menos de seis meses, impulsando la competitividad de sectores como manufactura, minería, puertos y alimentos.
La Industria 4.0 requiere comunicaciones confiables, y Nokia se posiciona como un actor clave al ofrecer conectividad fija e inalámbrica diseñada para entornos industriales. Su portafolio especializado en redes celulares 4G y 5G permite habilitar casos de uso como drones, gemelos digitales, video analítica y trabajadores conectados.
Con soluciones de baja latencia, alto ancho de banda y procesamiento en el edge, Nokia está presente en industrias como minería, energía, puertos, aeropuertos y manufactura discreta.
“Nokia es un habilitador para muchos casos de uso; un integrador con una visión transversal puede acelerar el retorno de una red inalámbrica”, destacó Alfredo González, líder de Ventas para Manufactura y Transporte en Nokia México.
Casos de uso con mayor demanda
Las redes 5G permiten implementar soluciones que requieren interacción en tiempo real con sensores, objetos y robots. Entre los casos de uso más adoptados por los clientes de Nokia destacan:
- Trabajador conectado: Realidad aumentada y virtual para mejorar seguridad y automatización de procesos.
- Robots móviles y vehículos autónomos: Aumento de productividad mediante automatización.
- Video analítica: Supervisión de seguridad y calidad en tiempo real gracias a la conectividad inalámbrica de alta capacidad.
Canales e integradores: pieza clave para la adopción
Nokia está reclutando activamente canales y partners con conocimiento técnico en sensores, redes industriales y procesos de automatización.
Existen dos perfiles de integradores:
- Especialistas en comunicaciones: Con experiencia en redes Tetra, WiFi o banda estrecha, deben desarrollar capacidades en 4G/5G.
- Especialistas en OT y procesos industriales: Deben comprender cómo integrar las redes 5G a la automatización de cada vertical.
La firma ofrece entrenamientos en línea, cursos personalizados, acompañamiento en ventas e instalación, y un modelo de certificación con niveles que van desde canales locales hasta integradores globales de nivel platinum.
Industria conectada en acción
Nokia ya opera en México en sectores como automotriz, portuario, minero y de manufactura de alimentos. En Latinoamérica ha conectado industrias emergentes como salmoneras en Chile y criaderos de camarones en Guayaquil.
Sin embargo, México enfrenta retos regulatorios para el despliegue de redes privadas. A diferencia de países como Chile, donde existen más de 20 redes privadas activas, en México el espectro está concesionado a operadores, lo que encarece el servicio.
“Hoy, en México no hay espectro asignado para redes privadas. Tenerlo permitiría una inversión más accesible y un mayor retorno para las empresas”, puntualizó González.
Inversión inteligente: ROI en menos de seis meses
Los beneficios de las redes privadas incluyen colaboración eficiente, reducción de emisiones, mayor seguridad y menores costos operativos. De acuerdo con Nokia, el retorno de inversión se puede alcanzar en menos de seis meses.