
El FBI y agencias internacionales, con apoyo de ESET, desarticularon la operación de Danabot, un peligroso malware que afectó especialmente a México, Perú, Argentina y Chile.
Un esfuerzo coordinado entre el FBI, la Policía Federal de Australia, la Policía Nacional de los Países Bajos y la compañía de seguridad ESET logró desmantelar la infraestructura de Danabot, un avanzado malware que operaba bajo el modelo de “malware como servicio”. Este grupo cibercriminal tenía especial presencia en Latinoamérica, con México entre los países más afectados.
Tabla de Contenido
México en la mira del cibercrimen
De acuerdo con datos de ESET, México se encontraba entre los cuatro países latinoamericanos más atacados por Danabot, junto con Perú, Argentina y Chile. A nivel global, los principales objetivos eran Polonia, Italia, España y Turquía.
Capacidades peligrosas del malware
Danabot destacaba por su capacidad para:
- Robar información sensible de navegadores, clientes de correo y FTP
- Registrar pulsaciones de teclado y grabar pantallas
- Controlar remotamente sistemas infectados
- Robar carteras de criptomonedas
- Distribuir ransomware en sistemas ya comprometidos
“Además de filtrar datos confidenciales, Danabot se utilizó para distribuir más malware, incluyendo ransomware”, explicó Tomáš Procházka, investigador de ESET.
Tácticas de engaño en México
Los cibercriminales utilizaban métodos sofisticados para engañar a las víctimas mexicanas:
- Anuncios maliciosos en resultados de búsqueda de Google
- Software legítimo empaquetado con malware
- Sitios web falsos que prometían fondos no reclamados
- Soluciones ficticias para problemas informáticos
Impacto en la seguridad digital de México
El desmantelamiento de Danabot representa un importante golpe al cibercrimen que operaba contra México, donde:
- Empresas y usuarios individuales estaban en riesgo
- La información financiera era uno de los principales objetivos
- El malware podía servir como puerta de entrada para ataques más graves como ransomware
¿Qué sigue después del desmantelamiento?
Expertos de ESET señalan que aunque el golpe a la infraestructura de Danabot es significativo, especialmente al haber identificado a varios de sus operadores, aún está por verse si el grupo podrá recuperarse.
Para los usuarios y empresas mexicanas, los especialistas recomiendan:
- Mantener actualizados todos los sistemas
- Verificar la autenticidad de los sitios web antes de descargar software
- Utilizar soluciones de seguridad robustas
- Estar atentos a ofertas demasiado buenas para ser verdad
Descubre más sobre seguridad informática en el podcast Conexión Segura de ESET