
Se espera que, en México, el 60% de las PCs sea compatible con inteligencia artificial para 2027.
AMD continúa avanzando en arquitecturas como Zen y Ryzen AI para democratizar la inteligencia artificial y potenciar la productividad en las Pequeñas y medianas empresas —Pymes—.
Gabriela Alvarado, SMB Manager para México, Centroamérica y El Caribe en AMD, destacó la evolución de la compañía en la fabricación de microprocesadores tradicionales hasta la integración de unidades de procesamiento neuronal en sus chips.
“El verdadero parteaguas de AMD llegó con la inclusión de NPUs en sus procesadores Ryzen AI capaces de ejecutar 50 trillones de operaciones por segundo”, presumió Alvarado.
La ejecutiva explicó que, es posible liberar a la CPU y GPU para tareas convencionales, mientras la NPU procesa aplicaciones de IA de forma local, sin depender de la nube.
Democratizar la IA para la Pyme
Alvarado agregó que el 31% de las Pymes en México ya invierte en inteligencia artificial y se espera que el 78% lo haga en los próximos años. Para facilitar esta adopción, la compañía impulsa las siguientes acciones:
- Equipos con AMD Ryzen AI. Preconfigurados para IA, como los Copilot+ PC de Microsoft
- Eficiencia energética. Tecnología probada primero en servidores Epyc —usados en data centers— y luego escalada a consumidores
- Seguridad integrada. Procesadores Ryzen Pro con encriptación de datos en la memoria caché.
“La IA no debe ser exclusiva de grandes empresas. Nuestra meta es que una microempresa pueda usar estas herramientas sin sacrificar presupuesto o rendimiento”, explicó.
En este contexto, AMD proyecta que el mercado de computadoras con inteligencia artificial crecerá 165.5% este 2025, con 114 millones de unidades a nivel global. En México, se espera que el 60% de las PCs sean compatibles con IA para 2027.
Estas cifras van acompañadas con tendencias clave como el edge computing, la IA adaptativa y la computación neuromórfica.