Stulz: Enfriamiento eficiente en centros de datos

Por Diana Payan

“El enfriamiento representa hasta el 40% del consumo energético en un centro de datos, por lo que elegir el sistema adecuado es clave para la eficiencia operativa”: Emigdio Granillo, Stulz

Uno de los métodos más comunes es el enfriamiento por agua. Sin embargo, Stulz está impulsando la tecnología Liquid Cooling, que llegará a México y Latinoamérica a finales del segundo trimestre. Esta solución ya ha demostrado su eficacia en China y Alemania.

La implementación de Liquid Cooling en la región incluye equipos personalizados según los volúmenes y frecuencias locales.

“Podemos alcanzar capacidades de 80, 100 y hasta 120 kilovatios por rack, aunque también existen soluciones de mayor capacidad que deben diseñarse a la medida”, explicó Emigdio Granillo, gerente general de Stulz México y Latinoamérica.

Si bien Liquid Cooling permite administrar hasta 100 kW por gabinete, no elimina por completo la necesidad de sistemas de aire acondicionado en un centro de datos, pues queda calor residual en la sala.

Para ello se requieren sistemas de extracción, que pueden ser perimetrales o tipo in-row , dependiendo del diseño del centro de datos y la propuesta del fabricante junto con las firmas de ingeniería.

Una solución de Liquid Cooling debe planearse bien, ya que su precio es mayor en comparación con las soluciones tradicionales. Debe ser un traje a la medida, diseñado por un ‘sastre de alto nivel’. Si se instala en un entorno que no aprovecha toda su capacidad, puede generar complicaciones y costos innecesarios”, advirtió Granillo.

¿Cómo funciona la refrigeración líquida?

Liquid Cooling emplea un agente líquido bioeléctrico, no conductivo, que se bombea directamente sobre los chips de los servidores —incluyendo discos duros, memoria RAM y microprocesadores— para extraer el calor de forma eficiente.

El calor se disipa hacia el exterior del centro de datos, ya sea reutilizándolo o expulsándolo.

Para manejar el aire caliente residual, se pueden emplear sistemas perimetrales de extracción, ya sea mediante expansión directa o con tecnología de chillers y manejadoras de aire basadas en agua.

A diferencia de tecnologías anteriores, Liquid Cooling no requiere grandes cantidades de agua.

“Existe el tabú de que los centros de datos consumen demasiada agua, pero en realidad es mínima. El agua no se desperdicia ni se evapora, simplemente se utiliza como un conducto. Tecnologías como Liquid Cooling hacen que el consumo sea aún menor y permiten un mejor tratamiento del agua”, explicó Granillo, además de que entregan mayor densidad de enfriamiento por metro cuadrado.

Si bien varios fabricantes han desarrollado sus propias versiones de Liquid Cooling, el objetivo es el mismo: acercar el PUE (Power Usage Effectiveness) a 1.0 .

Los clientes de Stulz buscan reducir sus emisiones de CO₂ y mejorar la eficiencia energética, sin embargo, las nuevas demandas de infraestructura para correr Inteligencia Artificial (IA) han incrementado la generación de calor en los centros de datos, lo que requiere tecnologías de enfriamiento más avanzadas.

“Antes, los gabinetes tradicionales no generaban 100 kilovatios que debían enfriarse. Hoy, esas soluciones ya están en el mercado”, señaló Granillo.

Capacitación constante al canal

Cada año, Stulz México imparte un curso gratuito de “Mejores Prácticas de Construcción y Operación de un Centro de Datos“, dirigido a canales, integradores y usuarios finales.

Te interesa leer: STULZ Y SALICRU UNEN FUERZAS PARA FORTALECER EL MERCADO DE CENTROS DE DATOS

Este programa se actualiza constantemente con información obtenida de clientes y centros de datos a nivel mundial y complementa las certificaciones técnicas requeridas para los canales, con especial enfoque en prácticas sustentables.

Recomendaciones clave para canales e integradores

  • Diseñar el centro de datos con criterios de sustentabilidad desde la planificación.
  • Personalizar las soluciones según las necesidades reales del cliente. Si solicita 100 toneladas de refrigeración, es importante evaluar si realmente se requiere desde el inicio o si es una infraestructura sobredimensionada.
  • No todo en un centro de datos debe ser Liquid Cooling; cada necesidad requiere una solución adecuada en conjunto con el fabricante.
  • Minimizar el impacto ambiental en cada proyecto y optimizar el uso de recursos naturales y energía.
  • Considere aspectos como la iluminación LED y la construcción de muros aislantes para reducir el consumo energético.

También te puede gustar