CompuSoluciones llega a Estados Unidos y avanza en su internacionalización
El portafolio completo de CompuSoluciones estará disponible en el país del norte, aunque el foco serán la entrega de servicios.
CompuSoluciones llegó al mercado norteamericano; el mayorista abrió una oficina en Houston, Texas y nombró a César Betancourt como director general de la filial, y a Niza Medina como encargada de mercadotecnia y desarrollo de marca.
El mayorista llegó a Estados Unidos con la premisa de vender servicios especializados en TI, consultoría, XaaS (Todo como servicio), Ciberseguridad, soluciones de automatización y nube, todo con una base de Inteligencia Artificial.
La llegada del mayorista a Estados Unidos obedece a un proceso de internacionalización de la empresa, pero también al crecimiento de los negocios de los asociados o partners.
“Muchos canales con clientes que se expandían a Estados Unidos tenían que dejar pasar la oportunidad de darles servicio porque no tenían presencia en este mercado, y porque no tenían tampoco brazos aliados para darlos en su nombre -dijo Betancourt- nuestra llegada a este país tiene el propósito de ayudar a esos asociados para que no dejen pasar otro negocio”.
Desde enero de 2022 inició la puesta en marcha del hub de importación de CompuSoluciones, que tenía el propósito de asegurar las entregas de mercancía a los clientes de México y Colombia, sobre todo de este último en donde arrancaba operaciones.
No obstante, con la aparición del nearshoring, el mayorista vio que las empresas estadounidenses que llegaron a México no tenían un aliado de servicios en su país de origen, y que las que existían tenían costos muy elevados.
Estas tres razones fueron suficientes para determinar la llegada de CompuSoluciones a Estados Unidos, país en donde el mayorista quiere ser el brazo derecho en los proyectos de TI y un aliado que brinde acompañamiento especializado a las marcas.
“Si un asociado vende desde México 100 equipos para un proyecto en Estados Unidos, pero no tiene presencia aquí, puede apoyarse de CompuSoluciones para ser su número de soporte; nosotros podemos dar servicios a su nombre”, explicó Betancourt.
De esta forma, los clientes en Estados Unidos recibirán su equipo y servicio con cercanía y entendimiento, eso que los partners locales no tienen.
Arranque de operaciones
De inicio, CompuSoluciones Estados Unidos tiene la idea de trabajar en el mercado hispanohablante, y con canales de México que estén en expansión y canales que hoy solo entregan producto, pero no servicios en el país del norte.
Houston, Texas, fue la ciudad elegida porque en ella, el 56% de la población es hispana y hay muchas empresas de primera generación de latinos a quienes les pueden dar servicios tecnológicos.
En un mediano plazo el mayorista instaurará una estrategia para atender al mercado SMB y sumar canales locales.
“En Estados Unidos las ventas de tecnología son digitales, no hay asesoría, ni acompañamiento de parte de account managers, lo que nos deja una gran oportunidad a una empresa como nosotros, en donde el servicio, la cercanía y el acompañamiento es primordial”, subrayó el directivo.
El portafolio completo de CompuSoluciones estará disponible en Estados Unidos.
A diferencia de lo que pasó en Colombia y Chile donde las operaciones arrancaron con personal y presencia, el mayorista hará lo contrario en Estados Unidos.
Buscará un crecimiento orgánico, de manera que hará las inversiones y contrataciones conforme el negocio lo demande.
Mientras tanto, el equipo de ingeniería de las células de negocio también atenderán los proyectos de Estados Unidos.
Cuadrados en cumplimiento, flexibles en los negocios
Llegar a Estados Unidos fue una labor que llevó tiempo; CompuSoluciones empezó a trazar la empresa apegándose a las normas federales y locales, y consiguiendo las certificaciones que validen su operación.
Betancourt narra que se hicieron manuales de mejores prácticas para tratar temas de acoso, por ejemplo, y se resolvieron temas de cumplimiento fiscal, seguros, contratos, servicios profesionales y otros detalles operativos.
La expansión del mayorista a Estados Unidos se comunicará a los asociados en Comunidad CompuSoluciones, un evento digital pensado para el día 13 de febrero; después de ello se realizará un webinar específico para resolver dudas de quienes vayan a empezar
El directivo comentó que habrá programas de CompuSoluciones que, por la naturaleza del mercado no tengan seguimiento en Estados Unidos, así como nuevos modelos de cobro, en tanto que hay cosas que no van a cambiar como los incentivos, el financiamiento y CompuSoluciones como aval del asociado.
Este tipo de datos son los que se darán a conocer a los canales en este webinar.
Te interesa leer: CompuSoluciones y Dell Technologies firman
Entretanto, CompuSoluciones ya está en Estados Unidos, y Betancourt trabajará para desarrollar el negocio del mayorista, los partenrs y las marcas con el correcto cumplimiento de las normativas locales, pero también a sus principios de desarrollo, servicio y cercanía.
Los partners asociados con interés en llevar soluciones y servicios a Estados Unidos, pueden tener un primer acercamiento con los account managers de las diferentes células de negocio; todos ellos están alineados a la estrategia y pueden darles información para entrar en este mercado.
Para más información visita el sitio dando click aquí. También puedes hacer uso de la línea telefónica marcando al +1 (346) 218-1157 o escribiendo un correo a mercadotecnia@compusoluciones.com