65% de los desarrolladores prevé que la IA redefinirá su rol en 2026

Por InfoChannel High Tech Editores

Se anticipa un cambio profundo en sus responsabilidades profesionales, un indicador directo de que la industria del software vive una reconfiguración acelerada.

La nueva edición del Dev Barometer de BairesDev revela que la adopción acelerada de inteligencia artificial ya está transformando los modelos de trabajo, la estructura de los equipos y la demanda de talento en el desarrollo de software. Para empresarios del Sector TIC, las cifras apuntan a un 2026 marcado por equipos más pequeños, especializados y con mayor dependencia de herramientas de IA en flujos de trabajo críticos.

Según el informe —basado en 501 desarrolladores senior y 92 proyectos analizados en octubre de 2025—, 7 de cada 10 programadores (65%) 65% de los desarrolladores prevé que la IA redefinirá su rol en 2026: tendencias clave para el Sector TIC

La nueva edición del Dev Barometer de BairesDev revela que la adopción acelerada de inteligencia artificial ya está transformando los modelos de trabajo, la estructura de los equipos y la demanda de talento en el desarrollo de software. Para empresarios del Sector TIC, las cifras apuntan a un 2026 marcado por equipos más pequeños, especializados y con mayor dependencia de herramientas de IA en flujos de trabajo críticos.

Según el informe —basado en 501 desarrolladores senior y 92 proyectos analizados en octubre de 2025—, 7 de cada 10 programadores (65%) anticipa un cambio profundo en sus responsabilidades profesionales para 2026, un indicador directo de que la industria del software vive una reconfiguración acelerada que ya impacta modelos de negocio, costos operativos y estrategias de talento.

desarrolladores eIA.

La IA redefine el rol del desarrollador: más estrategia, menos tareas repetitivas

El estudio señala que los equipos de TI avanzan hacia una estructura más estratégica:

  • 74% de los desarrolladores cree que su rol se centrará en diseñar soluciones técnicas, más que en programar desde cero.
  • 61% integrará código generado por IA como parte cotidiana de sus procesos.
  • 50% aumentará su participación en arquitectura y decisiones de producto.
  • 58% prevé equipos más pequeños y ágiles, gracias a la automatización de tareas básicas.

Para las empresas TIC, esto implica una reorganización del capital humano: menos tiempo destinado a programación tradicional y más recursos orientados a arquitectura, calidad, integración y supervisión de sistemas basados en IA.


Oportunidades profesionales impulsadas por IA: un mercado laboral que se reconfigura

La adopción de IA generativa no solo está modificando tareas: está abriendo carreras completas.
En 2025, el Dev Barometer registró que:

  • 74% de los desarrolladores fortaleció sus habilidades técnicas.
  • 50% mejoró el equilibrio vida-trabajo gracias a la automatización.
  • 37% amplió sus oportunidades profesionales, cifra que crecerá en 2026.

De hecho, 63% de los desarrolladores espera nuevas oportunidades laborales en 2026, mientras que 59% anticipa roles más especializados, como ingeniería de prompts, supervisión de modelos y analítica avanzada.


Impacto en talento junior: señales mixtas para el mercado

El pronóstico sobre roles junior muestra una industria en transición:

  • 24% prevé una evolución hacia perfiles con mayor nivel analítico.
  • 24% cree que habrá más posiciones conforme la IA impulse nuevos productos y mercados.
  • 19% anticipa una reducción de roles tradicionales de entrada.

Para empresarios TIC, esto sugiere la necesidad de actualizar sus modelos de reclutamiento, incorporando desde etapas tempranas entrenamiento en IA y automatización.


Productividad: casi un día laboral ganado por semana

Los datos revelan un cambio profundo en eficiencia:

  • 6 de cada 10 desarrolladores afirman que la IA ya acelera la entrega de proyectos.
  • Se reduce el time-to-market y se liberan hasta 7.3 horas semanales (dato ya visible desde la edición Q3 2025).
  • Sin embargo, 56% considera el código generado por IA “moderadamente confiable” y requiere supervisión continua.
  • Solo 9% lo implementa sin revisión.

Para los proveedores de soluciones TIC, esto implica una oportunidad clara: servicios de validación, seguridad y QA especializado en entornos con IA, un nicho en rápido crecimiento.


¿Dónde crecerán los empleos tecnológicos en 2026?

El reporte identifica tres áreas prioritarias, todas en expansión acelerada:

  • IA y machine learning (67%)
  • Analítica de datos (46%)
  • Ciberseguridad (45%)

Además, 51% de los desarrolladores advierte que quienes no dominen IA podrían rezagarse, mientras que los PMs señalan brechas críticas de talento en:

  • Especialistas en IA/ML (42%)
  • Ingenieros de prompts
  • Ingenieros de datos

Para empresarios TIC, este panorama refuerza la urgencia de programar planes de recualificación y capacitación en IA, nube y seguridad para su fuerza laboral.


Lo que significa para las empresas TIC en México

El Dev Barometer Q4 2025 confirma que 2026 será un año decisivo para la competitividad digital. Las empresas del sector deben prepararse para:

1. Adoptar flujos de trabajo híbridos humano–IA.

Procesos más rápidos, pero con énfasis en calidad, seguridad y supervisión.

2. Invertir en talento especializado.

La ventaja competitiva estará en equipos capaces de integrar y auditar IA, no solo en usarla.

3. Ajustar estructuras laborales.

Equipos más pequeños, multidisciplinarios y orientados a diseño, arquitectura y validación.

4. Ofrecer servicios de valor agregado.

Oportunidades inmediatas para revendedores, integradores y consultores TIC:

  • Servicios gestionados con IA
  • Validación de código y modelos
  • Ciberseguridad adaptada a pipelines con IA
  • Capacitación corporativa en IA aplicada a negocio

Conclusión: la IA ya no es una ventaja competitiva; es la nueva normalidad

Como afirma Nacho De Marco, CEO y cofundador de BairesDev:
“Los desarrolladores son los primeros profesionales en reinventar sus empleos en tiempo real. Lo que hoy ocurre en la industria del software pronto sucederá en todas las áreas”.

Para el Sector TIC, el mensaje es claro: 2026 no será un año de adopción, sino de consolidación. Las empresas que inviertan ahora en capacidades de IA, talento especializado y nuevos modelos de operación serán las que lideren el mercado. que ya impacta modelos de negocio, costos operativos y estrategias de talento.


La IA redefine el rol del desarrollador: más estrategia, menos tareas repetitivas

El estudio señala que los equipos de TI avanzan hacia una estructura más estratégica:

  • 74% de los desarrolladores cree que su rol se centrará en diseñar soluciones técnicas, más que en programar desde cero.
  • 61% integrará código generado por IA como parte cotidiana de sus procesos.
  • 50% aumentará su participación en arquitectura y decisiones de producto.
  • 58% prevé equipos más pequeños y ágiles, gracias a la automatización de tareas básicas.

Para las empresas TIC, esto implica una reorganización del capital humano: menos tiempo destinado a programación tradicional y más recursos orientados a arquitectura, calidad, integración y supervisión de sistemas basados en IA.


Oportunidades profesionales impulsadas por IA: un mercado laboral que se reconfigura

La adopción de IA generativa no solo está modificando tareas: está abriendo carreras completas.
En 2025, el Dev Barometer registró que:

  • 74% de los desarrolladores fortaleció sus habilidades técnicas.
  • 50% mejoró el equilibrio vida-trabajo gracias a la automatización.
  • 37% amplió sus oportunidades profesionales, cifra que crecerá en 2026.

De hecho, 63% de los desarrolladores espera nuevas oportunidades laborales en 2026, mientras que 59% anticipa roles más especializados, como ingeniería de prompts, supervisión de modelos y analítica avanzada.


Impacto en talento junior: señales mixtas para el mercado

El pronóstico sobre roles junior muestra una industria en transición:

  • 24% prevé una evolución hacia perfiles con mayor nivel analítico.
  • 24% cree que habrá más posiciones conforme la IA impulse nuevos productos y mercados.
  • 19% anticipa una reducción de roles tradicionales de entrada.

Para empresarios TIC, esto sugiere la necesidad de actualizar sus modelos de reclutamiento, incorporando desde etapas tempranas entrenamiento en IA y automatización.


Productividad: casi un día laboral ganado por semana

Los datos revelan un cambio profundo en eficiencia:

  • 6 de cada 10 desarrolladores afirman que la IA ya acelera la entrega de proyectos.
  • Se reduce el time-to-market y se liberan hasta 7.3 horas semanales (dato ya visible desde la edición Q3 2025).
  • Sin embargo, 56% considera el código generado por IA “moderadamente confiable” y requiere supervisión continua.
  • Solo 9% lo implementa sin revisión.

Para los proveedores de soluciones TIC, esto implica una oportunidad clara: servicios de validación, seguridad y QA especializado en entornos con IA, un nicho en rápido crecimiento.


¿Dónde crecerán los empleos tecnológicos en 2026?

El reporte identifica tres áreas prioritarias, todas en expansión acelerada:

  • IA y machine learning (67%)
  • Analítica de datos (46%)
  • Ciberseguridad (45%)

Además, 51% de los desarrolladores advierte que quienes no dominen IA podrían rezagarse, mientras que los PMs señalan brechas críticas de talento en:

  • Especialistas en IA/ML (42%)
  • Ingenieros de prompts
  • Ingenieros de datos

Para empresarios TIC, este panorama refuerza la urgencia de programar planes de recualificación y capacitación en IA, nube y seguridad para su fuerza laboral.


Lo que significa para las empresas TIC en México

El Dev Barometer Q4 2025 confirma que 2026 será un año decisivo para la competitividad digital. Las empresas del sector deben prepararse para:

1. Adoptar flujos de trabajo híbridos humano–IA.

Procesos más rápidos, pero con énfasis en calidad, seguridad y supervisión.

2. Invertir en talento especializado.

La ventaja competitiva estará en equipos capaces de integrar y auditar IA, no solo en usarla.

3. Ajustar estructuras laborales.

Equipos más pequeños, multidisciplinarios y orientados a diseño, arquitectura y validación.

4. Ofrecer servicios de valor agregado.

Oportunidades inmediatas para revendedores, integradores y consultores TIC:

  • Servicios gestionados con IA
  • Validación de código y modelos
  • Ciberseguridad adaptada a pipelines con IA
  • Capacitación corporativa en IA aplicada a negocio

Conclusión: la IA ya no es una ventaja competitiva; es la nueva normalidad

Como afirma Nacho De Marco, CEO y cofundador de BairesDev:
“Los desarrolladores son los primeros profesionales en reinventar sus empleos en tiempo real. Lo que hoy ocurre en la industria del software pronto sucederá en todas las áreas”.

Para el Sector TIC, el mensaje es claro: 2026 no será un año de adopción, sino de consolidación. Las empresas que inviertan ahora en capacidades de IA, talento especializado y nuevos modelos de operación serán las que lideren el mercado.

También te puede gustar