Ya sé que los partidos políticos confían en que controlan el acceso al club del poder pero, en una de esas, Lagrimita, Cuauhtémoc Blanco y cualquier otro valiente que, como yo, se lance a vivir del dinero del pueblo representándolo en el Congreso y en cuanto puesto que incluya fuero sea posible, les damos la sorpresa.
De que es posible, lo es, varios son ya los ejemplos en el mundo de que, como reza la frase publicitaria de Lagrimita para contender en Jalisco: los votantes queremos elegir al payaso correcto y evitar otros comediantes improvisados, malos actores y seres incapaces de meter un gol, sigan ‘administrando’ el sector público que no gobernando.
Para que vea que hacen falta políticos profesionales, en torno al programa de apoyos para la Transición Digital Terrestre (TDT) que deberá concretarse antes de que finalice este año y para lo cual el gobierno federal entregará 13 millones 800 mil de televisores con capacidad para captar señales digitales, ya comenzaron a salir los negritos en el arroz.
En entidades como Baja California, Querétaro, Estado de México donde, desde el año pasado y en diciembre, respectivamente, comenzó el reparto de los equipos a hogares pertenecientes al segmento de más bajos ingresos de la población mexicana, se nota que los criterios de asignación de los televisores del programa de TDT resultaron arbitrarios a grado tal que algunos de los ‘beneficiados’ ya comenzaron a vender las pantallas que recibieron gratis de parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Mientras unos reciben y venden, se calcula que 757 mil hogares del país no tendrán la capacidad de recibir la señal tras la transición, ya que no fueron contemplados para obtener un televisor digital sin costo.
Hablando de dar, aunque Martha Cook cada día está más involucrada en la organización de torneos y actividades de la Federación Mexicana de Golf, no quita el ojo de la evolución del negocio del mayorista Intech y sigue sumando marcas y productos a su catálogo. La sonorense promete pronto comunicar a los integradores especializados en soluciones de redes, seguridad, virtualización y mejora de aplicaciones y consumo de ancho de banda, las propuestas tecnológicas que tiene su empresa para complementar su oferta.
En esta edición le reseñamos el esfuerzo que lleva a cabo Silimex para traspasar las fronteras de México y abrirse paso en distintos países de América Latina. La compañía que dirige Abraham Mendoza está negociando una alianza estratégica con una empresa de logística que le permita garantizar el tener a tiempo sus artículos de limpieza y para mantenimiento de dispositivos electrónicos en los mercados que atenderá. En breve le vamos a detallar el acuerdo que establezca.
Por si sigue con la brújula extraviada sobre los segmentos tecnológicos a los que apostará su empresa este año, le comparto las previsiones de Canalys. La compañía dedicada al análisis del mercado estima que la venta de smartphones crecerá 16%; la de PCs 4%; la de servidores x86 4%; la de redes empresariales 5%; la de seguridad informática 7% y la comercialización de soluciones de comunicación unificada 4%.
En febrero Cisco presentará en México su estrategia corporativa en torno a los centros de datos en el evento Cisco Datacenter Partner Connection. La promesa de la compañía es ofrecer un ambiente o plataforma unificada de cómputo, almacenamiento, redes, virtualización y gerenciamiento de la infraestructura. En abril, en Montreal, Canadá, la compañía realizará el Cisco Partner Summit, reunión en la que develará la estrategia de socios para el futuro en la que un elemento clave es el de las soluciones para la Internet en todo.