¿Cuántas credenciales guardas hoy en tu cartera? Y si fuera posible que tu estudiante, empleado, suscriptor portara una credencial digital de tu negocio ¿cuánto ganarías en confianza y seguridad?
Binaria ID, el proveedor de tecnología de identidad autogestionada tiene una plataforma que puede proveer de una identificación digital, confiable, segura, inmutable y capaz de interactuar en el mundo digital.
Su plataforma opera con estándares de industria, tecnologías como blockchain, biometría e Inteligencia Artificial, así como protocolos globales que hacen que una identificación sea válida en cualquier parte del mundo y no dependa de la existencia de Binaria ID.
A un par de semanas de haber lanzado la empresa, Binaria ID busca partners para cubrir todos los mercados; confiados en que mientras más organizaciones expidan identificaciones digitales a sus clientes y empleados más rápido se va a capitalizar esta tecnología en el mercado.
Así que, si te interesa sumarte al ecosistema de canales de esta nueva empresa, debes tener conocimiento en sistemas y de integración, tener capacidad consultiva y clientes a quienes podrías ayudar a expedir documentos digitales de manera recurrente.
La empresa, Binaria ID tiene como objetivo vender con ayuda de canales su plataforma a escuelas en una primera instancia, al mercado empresarial y gobiernos.
El gerente de Desarrollo de Negocios de Binaria ID, Daniel Carrillo, explicó que el canal venderá el acceso a la plataforma de dos formas:
El cliente decidirá qué datos pide para cada credencial y la vigencia de cada certificado y credencial; el negocio del canal está en estar apoyarlo en la gestión de las credenciales, y expedir nuevas para quien siga en activo.
¡Muchas gracias por tu asistencia! Con Binaria ID lograrás que en tu empresa se protejan los datos de tus usuarios. Conoce más en nuestro sitio web: https://t.co/TCTfwPgLQt#Binaria #BinariaID #IdentidadDigital #Seguridad #SeguridadWeb #Biometría pic.twitter.com/jm7twsOV3L
— Binaria Technologies (@BinariaIdentity) May 17, 2023
Los datos de sus alumnos, ciudadanos, pacientes, clientes, vivirán en el blockchain; el cliente también deberá descargar una aplicación para el personal que desee validar esas identificaciones digitales.
El canal también deberá integrar, a través de APIS y SDK que Binaria ID tiene abiertos, las credenciales digitales con los sistemas del cliente, por ejemplo, con el reloj checador y control de asistencia de las empresas.
Todos tenemos varias decenas de credenciales en nuestra cartera; la de escuela, gimnasio, empleo, la identificación de nacionalidad, la de conducir… y si la cartera en donde las transportamos se pierde, tramitar cada una de ella se vuelve un proceso engorroso.
En cambio, los wallets digitales donde el usuario portará sus credenciales digitales, no tendrán ese problema, pues los documentos solo pueden ser abiertos por quien valide vía biométricos que es el dueño del documento.
Sobre este punto, Carrillo señaló que Binaria ID también tiene una wallet descargable en Android e iOS, en donde el usuario final podrá tener sus credenciales, gestionarla y presentarlas a donde quiera que vaya desde la comodidad de su celular, incluyendo las acreditaciones de cursos y certificaciones que complete.
Los documentos son inescrutables, al ser definidos por una cadena de Blockchain son inalterables; el ejecutivo aseguró que ni Binaria ID tiene acceso a los datos de dichas credenciales.