Desde la aparición de la factura electrónica, México se ha posicionado dentro de los países en liderar este cumplimiento de obligaciones fiscales, sin embargo, aún quedan rezagos en los procesos posteriores a la generación del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
Evgeny Pervago, director general de Listo.mx, dijo que menos del 10% de las empresas ha adoptado la automatización, sin embargo, aquellas que lo hacen solo es de forma parcial y solo automatizan de uno a tres procesos.
“Se trata de enfocarse en los temas que podemos controlar como la eficiencia del negocio, la automatización de procesos en temas de pagos, la relación con los proveedores, y otros puntos en donde la herramienta clave es la facturación electrónica a la que se le puede sacar provecho para lograr la automatización del negocio”, explicó.
Listo.mx es una plataforma de software mexicano que permite a las empresas retomar el control de sus finanzas de forma fácil, segura y confiable. Su comercialización es bajo el modelo de Software as a Service (SaaS) y puede ser utilizada por todo tamaño de empresa.
Pervago habló de la evolución de la gestión de finanzas empresariales, pagos y cobranza la cual migró del papel a la parte electrónica y en donde lo ideal es llegar a la automatización.
El ejecutivo explicó que este rezago cuesta mucho a las empresas y al país, por ejemplo, se pierden de 50 a 90 mil millones de pesos en errores humanos en facturas, conciliación manual, refacturación, falta en cumplimientos de pago, descuentos por pronto pago y multas.
Mientras que en se pierden de 300 a 500 millones de horas en conciliación manual, matching, llamadas, correos, reuniones y disputas.
En este contexto, revertir este rezago es imperativo y la automatización tiene como beneficios los siguientes:
Para Listo.mx es importante automatizar los procesos de facturación y cobranza ante la obligatoriedad de entrar en un nuevo régimen fiscal asociado a la facturación 4.0.
Sobre todo, porque una de cada 20 facturas se tiene que ajustar de alguna manera después de su emisión, 3% de facturas emitidas se cancela, más de 10% de los complementos de pago contiene errores y se desperdician cerca de 80 horas en promedio por empresa en errores humanos prevenibles.