Las ofertas de DaaS o Dispositivo como Servicio, surgen de la necesidad del mercado; de empresas que requieren una oferta más flexible, financieramente hablando, que no implique grandes desembolsos o inversiones fuertes y de one shot, como con las compras tradicionales de tecnología.
En un afán de adecuarse al mercado, los mayoristas le dan al canal la posibilidad de tener una oferta diferida a mensualidades, la mayor parte en 12, 24 y 36 meses.
Todos los mercados son proclives a adoptar tecnología a través de planes de suscripción; la nube facilitó la adopción de este modelo, aunque en el caso del hardware hay algunos detalles que deben quedar bien definidos.
El tema es que las empresas ya no quieren ser dueñas de los dispositivos, estos solo son una herramienta para ejecutar sus aplicaciones y mantener al día sus datos, de ahí el interés por explorar los modelos comerciales As A Service.
Hace unos años, relata Salvador Rico, gerente de la unidad de negocios de servicios Profesionales de Ingram Micro México, las empresas que se inclinaban a este tipo de servicios era las Pymes que no tenían el poder económico para hostear sus aplicaciones, dispositivos o su propio data center.
Para las empresas es más cómodo pagar una mensualidad por esos servicios, ya que transfieres la responsabilidad del mantenimiento a alguien más; sigue siendo atractivo para las Pymes, pero lo es cada vez más para las grandes compañías.
Migrar hacia los servicios administrados es útil para cualquier tipo de empresas, incluyendo empresas Triple A que tienen el poder económico para hacer inversiones, porque los beneficios son mayores que hacerlo por sí mismo.
Por otro lado, empresas como HPE quieren migrar de una forma tradicional de trabajo hacia ventas como servicio a través de GreenLake, de manera que consideran este cambio como parte de su propia estrategia.
Sin embargo, desde Team consideran que es un tema generacional de los ejecutivos que están al frente tomando decisiones.
Para Leonel Gómez, jefe de la Unidad de Negocios y Marketing en Team, hay organizaciones que tendrán una estrategia basada en inversiones que seguirán comprando activos y otras que tengan modelos operativos con más apertura a servicios administrados.
No obstante, conforme los puestos de tomadores de decisiones lo tomen generaciones más jóvenes, el mercado irá migrando hacia los servicios administrados, ya que tiene más beneficios además de que hay menos arraigo a adquirir las cosas más que al pago del gozo de esta.
Entre los beneficios de los servicios aministrados y esquemas DaaS están:
Los fabricantes crearon sus propias propuestas de DaaS o Dispositivos como Servicio cuando el mercado empezó a pedir financiamiento, sin embargo, la oferta DaaS de CompuSoluciones no compite con la propuesta de los fabricantes ni con la de los grandes integradores.
Víctor Urzúa, subdirector comercial para hardware en CompuSoluciones, señaló que esta oferta va dirigida a Pymes, y que el canal puede o no dar los servicios, permitiendo en todo momento al canal que se involucre, sume y facture.
La oferta de CompuSoluciones en DaaS contempla equipos de cómputo de escritorio, portátil, workstations y tabletas de las marcas Apple, Lenovo, HP Inc y Dell Technologies para proyectos desde uno hasta 250 unidades.
Más allá de los 250 equipos es un proyecto en donde ya involucran al fabricante y sus servicios.
Conoce todos los detalles de la oferta DaaS de CompuSoluciones dando click en este enlace.
Desde el área de Servicios Profesionales y Servicios Administrados, Ingram Micro entrega ofertas de Network as a Service, Security as a Service y SOC, Impresión y Backup as a Service, esta última lanzada al mercado hace un mes.
Salvador Rico Pineda, gerente de Servicios Profesionales en Ingram Micro México, refirió que el mayorista trabaja en formular una oferta de DaaS o Dispositivo como Servicio.
El área de Servicios busca a las marcas con las que hacer un co-partnership para llevar con soluciones y servicios al mercado.
No obstante, si el canal recibe un requerimiento de su cliente para trabajar un proyecto as a Service con otra marca, Ingram Micro trabaja una propuesta.
El mayorista tiene más de 250 marcas firmadas en su portafolio, de manera que hay mucho margen para negociar y prediseñar soluciones.
Si quieres conocer a fondo la oferta de Ingram Micro en servicios administrados da click aquí.
PC as a Service del mayorista Team, es una oferta donde la mayorista entrega el equipo bajo un sistema administrado; es decir, en lugar de que el canal venda una computadora al cliente, Team provee el equipo, lo administra y da el soporte.
El canal es el vínculo, es el encargado de conseguir clientes para esta propuesta comercial.
La propuesta de Team se basa en equipos de HP Inc, y contempla equipos de escritorio, portátiles, workstations y equipos de Punto de Venta.
Leonel Gómez, jefe de la Unidad de Negocios y Marketing en Team, señaló que también son parte de la oferta las soluciones de monitoreo que le ayudan al mayorista a hacer un mantenimiento predictivo.
Conoce más sobre cómo aliarte con Team para un negocio de PC as a Service dando click aquí.