Temenos es una empresa que provee de soluciones SaaS (Software as a Service) a instituciones financieras de diferentes tamaños para que prosperen en la era digital.
41 de los 50 bancos más grandes del mundo basan su core bancario en su software, con el que pueden manejar cuentas de ahorro y de inversión, depósitos bancarios, chequeras, pero también aplicativos móviles, páginas web, sucursales bancarias, y la operación del call center y de servicios al cliente.
Su plataforma SaaS puede estar hosteada en la nube de Azure, AWS, o Google; con ella atiende a más de 3 mil clientes.
Enrique Ramos O’Reilly director regional de Temenos Latinoamérica y el Caribe, explicó que la firma tiene seis oficinas en América Latina: Colombia, Costa Rica, Ecuador, Brasil, México, Chile y Miami., desde donde dan servicio a más de 100 instituciones financieras.
En México la empresa tiene como cliente a Citi Banamex, Banorte, Multiva, entre otras.
En un afán de ayudar a sus clientes a visualizar el comportamiento de sus usuarios y las tendencias que marcarán sus servicios en el mediano plazo, Temenos realizó una encuesta con 400 usuarios de banca en México.
El estudio se reveló que 45% de las personas tiene un plan de gastos financieros donde considera los gastos más importantes y fijos; un 42% incluye en este plan todos los gastos y solo un 11% nunca hace este tipo de planeación.
El dinero en efectivo sigue siendo el rey, con el 39% de preferencia en el país, seguido del débito usado por el 41% de mexicanos; finalmente está el crédito que utiliza el 16% de los consumidores, lo que indica que, aunque es más fácil obtener un crédito hoy en dpia, no ha provocado un endeudamiento colectivo.
Por otra parte, al explorar el hábito de gastar impulsivamente, un 31% de los encuestados dijo nunca hacerlos; 25% ocasionalmente; 27% acepta hacerlo muy rara vez y solo el 15% admite hacerlo de forma regular.
No obstante, las compras impulsivas no tienen grandes tickets; las personas más propensas a este tipo de prácticas son las de menor poder adquisitivo (28%) con montos de hasta 200 pesos. El 40% de los encuestados ha hecho una compra impulsiva de más de mil pesos con su celular.
Un tercio de los encuestados podría invertir en criptodivisas pero no sabe cómo, otro 42% ya está usando este medio de inversión
“Este estudio muestra lo increíblemente fértil que es el mercado de consumo mexicano para nuevas formas de ‘banca cotidiana’, en donde las aplicaciones flexibles de transferencias u otras opciones para pagos e inversiones, como el acceso a las criptodivisas sería bien aceptado”.
Enrique Ramos O’Reilly, director para Latinoamérica y el Caribe de TEMENOS.