Así es la historia de TechZone con el canal de distribución

Share:
Francisco Romero, director de TechZone.

Desde sus inicios, hace 15 años, la compañía buscó traer productos innovadores, con un buen diseño y a precios asequibles.

Quince años en el mercado como empresa de tecnología se dicen fácil, sin embargo, se trata de un trabajo constante en la construcción de marca y diseño de productos innovadores que impacten la vida de quien los utiliza.

Francisco Romero, director de TechZone, habló de cómo a lo largo de 15 años se ha cuidado a la marca, sobre todo por las distintas verticales de negocio que ostenta.

“Dentro de Ginga Group tenemos diferentes verticales de negocio. Hemos hecho accesorios para celular, juguetes, mochilas para niños. Algunas líneas de producto han sido muy exitosas, otras no tanto porque la misma cuestión tecnológica las ha dejado obsoletas.

“Así que la misma naturaleza del mercado nos ha obligado a dejar ciertos nichos, como el de accesorio para celulares, para movernos a otros en donde hay más prosperidad”, detalló Romero.

Es así como TechZone se ha ido construyendo como una marca noble y bien posicionada entre el canal de distribución.

El ejecutivo recordó su primer acercamiento con la industria y cómo algunos mayoristas le apoyaron desde el inicio.

“Hemos logrado tener una buena relación no solo con los mayoristas sino con distribuidores grandes, medianos, chicos, con el retail y ahora con los e-commerce”, agregó.

Desde sus inicios TechZone se pensó como una marca que hiciera historia.

Los primeros pasos

El ejecutivo recordó la primera vez que la marca participó en uno de los congresos ANADIC.

“Fue en 2008, era la primera vez que se hacía la convención de ANADIC en la Ciudad de México. Cuando se abrió el salón de exhibición el stand principal era el de TechZone.

“Eso no hubiera sido posible sin el apoyo de mayoristas y distribuidores. El apoyo de CVA fue esencial, sin Fernando y Adolfo no hubiéramos podido hacer lo que hicimos, ellos fueron un gran promotor de la marca. Ingram Micro también y en aquel tiempo Actualizaciones para Computadoras también nos apoyó, después ya no seguimos la historia con ApC, sin embargo, en su momento fue un gran promotor de la marca”, detalló.

Para Romero y el equipo que hace 15 años echaron a andar la marca, era importante que se tuviera una pelea entre un buen diseño y un producto de calidad con el precio.

La intención era contar con un portafolio con las características de calidad que el mercado mexicano exigía.

En poco tiempo, TechZone se posicionó en la venta de mochilas, sobre todo del modelo BTC10, un backpack sport que el año pasado alcanzó los 5 millones de unidades vendidas.

“Es un bestseller que se ha construido con la historia de la industria de tecnología. Es un producto que se ha vendido a través de mayoreo, solo a raíz de nuestro aniversario hicimos una edición que va a entrar a retail, pero fuera de eso todo ha salido por distribuidor”, explicó.

Una marca que se gestó para el canal

Desde su creación, TechZone se centró en la venta a través del canal de distribución. Fue hasta 2018 que entró al retail.

“Nos debemos al canal, hemos sido una marca cercana y nos mantenemos capacitando a nuestros canales en todos los segmentos a los que vamos, desde gobierno, corporativo, Pyme, computiendas hasta e-commerce”, agregó.

En ese sentido, la marca presume de ayudar a sus distribuidores a generar venta y utilidad, sobre todo cuando se trata de proyectos en donde, si bien los márgenes que da la venta de cómputo son muy apretado, el que dan los accesorios y los servicios permiten un balance.

Para el ejecutivo, el secreto del éxito es la congruencia y mantener una estrategia de producto adecuada para que el canal tenga claridad de los productos con los que puede hacer negocio.

Te podría interesar leer : Pyme requiere soluciones para punto de venta, TechZone las tiene

De ahí su reciente incursión en el desarrollo y comercialización de productos para punto de venta.

“Para nosotros la oferta en POS es una estrategia que va a cambiar nuestro destino como empresa. Eso no quiere decir que saldremos de la línea de accesorios porque es nuestra columna vertebral, pero sí vemos mucha competencia y abrirnos a nuevas áreas nos permite tener un crecimiento”, explicó Romero.

A casi un año de haber lanzado la línea de punto de venta, la compañía cuenta con una relación cercana y la confianza de distribuidores especializados en este nicho, a quienes además entrena y desarrolla una estrategia para dar soporte pre y posventa.

Con la renovación total de producto es como la marca continuará con los festejos por el 15 aniversario, siempre con una diferenciación entre el producto que va vía mayoreo y distribuidores y el que está dirigido a retail.