TD SYNNEX presenta una radiografía del canal

Share:
TD SYNNEX presenta estudio Ecosistema Tecnológico

Ubica que seguridad y nube son las áreas de mayor demanda, junto a la permanencia del hardware, para los canales latinoamericanos.

El 29% de los canales de distribución de Latinoamérica atribuye mayores márgenes de utilidad a las soluciones de seguridad y 50% dijo que es el ámbito de mayor demanda por parte de los clientes.

Describe el estudio de TD SYNNEX y Canalys, ‘Ecosistema Tecnológico’, en el que presenta una radiografía del canal a nivel regional.

Seguido de la implementación de soluciones en la nube, con el 34%, mientras que la migración a la nube será la solución que el 32% de los canales estará ofreciendo más en los próximos 24 meses a sus clientes.

El documento muestra que 32% de los canales de distribución de TI de Latinoamérica consideran que el área de seguridad fue la que le dio mayores ingresos.

Agrega que el 29% consideró que les dejó mayores márgenes de ganancia en los últimos meses.

Más allá de la seguridad, la infraestructura sigue presentado oportunidades de negocio.

De hecho, el 68% de los canales latinoamericanos consideran que el área que mayores ingresos les ha representado es el de networking.

Los canales crecen su oferta de servicios en 2023

El estudio deja ver que los distribuidores de la región expandirán su oferta de servicios en 2023, para seguir sus métricas de crecimiento.

El 47% reportó haber crecido este año más del 10% en comparación con el 2021.

Te podría interesar leer : Mejora tu negocio con los Servicios Profesionales de TD Synnex

Al respecto, el 74% de los canales encuestados comentaron que la flexibilidad de pagos será fundamental en 2023 para hacer negocios.

Un 62% dijo que ello depende del crédito y financiamiento, así como la oferta de precios preferenciales y el arrendamiento.

Hardware concentra 40% de sus ventas

Un dato sobresaliente de la investigación implica que, para los canales, el hardware representa el 40% de sus ventas, seguido por la venta de servicios (36%) y de software (22%).

Sin embargo, mientras el hardware sigue siendo relevante, los canales apuestan por los servicios profesionales y los servicios administrados de TI.

Las firmas de distribución siguen optimistas en cuanto a la venta de hardware, aunque el 41% cree que ésta puede disminuir.

Servicios profesionales para mediano plazo

El 71% de las empresas consideran que la venta de servicios profesionales tendrá un crecimiento importante en los próximos tres años.

De acuerdo con Otavio Lazarini, vicepresidente Senior de TD SYNNEX Latinoamérica y el Caribe, estudios de este tipo permiten ver la manera en que los canales de distribución buscan transformarse.

Con el objetivo de ayudar a sus clientes a adoptar nuevas tecnologías desde la base: conectividad, seguridad y eficiencia.

Nuestra meta con este estudio es ofrecer una visión de las tendencias del mercado y resaltar las oportunidades para la comunidad de fabricantes y canales de TI”.

“Creemos que este reporte ayudará a entender la dirección que las empresas y los usuarios están tomando para informar las estrategias de inversión.

Ahondó.

Por ejemplo, se encontró que uno de los retos que enfrentará el sector es la adquisición del talento necesario para la operación de los siguientes 36 meses, al menos así lo reportó el 59% de los encuestado.

Otras preocupaciones de los canales de la región es la mayor competencia y presión en los márgenes (41%).