SILIKN: 71% de ciberataques son contra Mipymes

Share:

La mayoría de víctimas de la ciberdelincuencia pertenecen a sectores: profesional, científico, técnico; venta al mayoreo, retail y manufactura.

En lo que va de 2023, 71% de los ataques cibernéticos registrados en México son contra Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes), alertó SILIKN.

Reveló que la mayoría de víctimas pertenecen al sector profesional, científico, técnico, venta al mayoreo, venta al menudeo y manufactura.

Te podría interesar leer : Trabajo híbrido y ciberseguridad, los principales retos de la MiPyme

De acuerdo con la firma, actualmente en la red circula un ataque denominado “8Base”, un ransomware que se ha estado extendiendo rápidamente.

“Es extremadamente peligroso y puede causar daños inconmensurables a empresas y organizaciones”.

Indicó Víctor Ruiz, fundador de SILIKN e instructor certificado en ciberseguridad.

Comentó que, contrario a otros, “8Base” fue lanzado al público en general, lo que generó una rápida extensión por toda la red.

Al respecto, un informe de DocuSign y The Economist, reveló que, en México, 56.5% de los directivos realizaron un mayor gasto en áreas de:

Sin embargo, la organización considera que, a pesar de los incrementos en la seguridad, el que la adopción de tecnología empresarial no vaya de manera paralela con la sofisticación de los hackers genera que los nuevos ataques sigan afectando la infraestructura interna.

En la actualidad, en el país de los 4.9 millones establecimientos del sector privado, 99.8% están considerados como Mipymes, ubica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Los comentarios están cerrados.