“Haz de la sustentabilidad un argumento de venta”: Shneider Electric

Share:
Tania Kalinka, vicepresidente de Marketing y Ventas Internas para Schneider Electric en México y Centroamérica

“Vender a los clientes la oportunidad de ser más eficientes y tener un impacto positivo con el ambiente es un argumento que no se usa”: Schneider Electric.

Schneider Electric opera bajo un concepto Life is On, en donde la empresa procura ser el socio digital en materia de sostenibilidad y eficiencia que permite que la energía siga fluyendo.

Desde su visión, la sostenibilidad se forma a partir de factores económicos, ambientales y sociales y la empresa busca alcanzar un equilibrio entre las tres a través de su tecnología, servicios y aplicaciones.

Schneider Electric opera bajo seis pilares: Actuar con buen propósito para frenar el cambio climático; ser eficientes con los recursos; cumplir con los principios de confianza; crear igualdad de oportunidades; aprovechar el poder de todas las generaciones y empoderar a las comunidades locales.

Tania Kalinka, vicepresidente de Marketing y Ventas Internas para Schneider Electric en México y Centroamérica, advirtió que el portafolio de la marca es modular, flexible y escalable y lleva intrínseco el concepto de sustentabilidad, además, innova para que alcanzar mejores niveles en el almacenamiento de energía.

La empresa también pide a su cadena de suministros que reduzca su huella de carbono, y los insta a usar materiales sostenibles lo mismo que a los clientes a quienes motiva para que reduzcan su impacto medioambiental.

“Cada granito cuenta en el tema de frenar el cambio climático, sobre todo de industrias tan grandes como la de Tecnologías de Información”.

Tania Kalinka, vicepresidente de Marketing y Ventas Internas para Schneider Electric en México y Centroamérica.

La sustentabilidad como negocio

Los partners deberían ver la sustentabilidad como una oportunidad de negocio, y brindarlo como valor agregado a la hora de poner una oferta sobre la mesa.

Vender a los clientes la oportunidad de ser mas eficientes y tener un impacto positivo con el ambiente es un argumento que no se está desarrollando.

Hablar de que los procesos productivos pueden darse con menos desperdicio, menos paros, ahorros económicos e impactos positivos en el medio ambiente para, en algún momento, entrar a una economía verde.

Esta economía verde requiere que las empresas, incluso las pequeñas hagan un uso eficiente de la energía, a través de soluciones en donde se monitoree la energía para detectar desperdicios, por ejemplo.

Las empresas de canal pueden ser un socio que ayude a la firma a lograr sus ambiciones en términos de sostenibilidad.

¿La sostenibilidad forma parte de la oferta de valor del canal?

La ejecutiva advirtió que lospartners de Schneider Electric han visto el valor de la sostenibilidad en la compañía y saben que cada cosa que la firma desarrolla se debe a una visión clara del mercado.

Por otra parte, en los entrenamientos técnicos de las soluciones se le indica a los partners el valor de las tecnologías verdes y las innovaciones al respecto de la marca.

En la unidad de negocios Secure Power, se busca dar al canal una visión más completa de todo aquello de lo que pueden disponer en la oferta de Schneider Electric y de cómo maximizarlo con el cliente.

Los canales por naturaleza buscan las regulaciones y estándares porque es parte de lo que sus propios clientes piden, y muchas de estas normativas, al menos en el mercado de centro de datos, tiene que ver con el uso eficiente de la energía.

Es ahí donde un socio como Schneider Electric les llevará por las actualizaciones de dichas regulaciones y también le quitará complejidad al tema de las regulaciones y los estándares para que la oferta y las soluciones tienen efecto positivo en esos requerimientos que están pidiendo.

Compromisos internos

Schneider Electric tiene en la Planta Seis una planta Net Zero ubicada en Apodaca, Nuevo León, la cual logró una reducción de consumo de energía real y alta eficiencia. Allí se fabrican equipos para el mercado nacional.

En México hay nueve plantas más de fabricación, las cuales, para 2050 deben ser completamente Net Zero y de ahí que la empresa empezó una labor de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de cara a 2050, volteando a ver fuentes renovables de energía.

Estas metas se revisan y renuevan constantemente; en términos del portafolio y las innovaciones es una constante, 5% del revenue al nivel global se dedica a la investigación y desarrollo, en tanto, que los retos se definen por periodos de cinco años.

En este momento, la empresa se apega al Schneider Sustainability Impact que recorre del 2021 al 2025, y tiene por objetivo acelerar los esfuerzos de sostenibilidad y con una visión de largo plazo.

Te podría interesar leer : Recomienda UPS trifásicos de Schneider Electric para aplicaciones industriales

Desde 2018, la compañía ha generado un ahorro de emisiones para los clientes 800 millones de toneladas de CO2.

De igual forma, para 2025, la empresa tiene la meta de incluir 50% de materiales verdes en sus equipos, y que la totalidad del empaque primario y secundario esté libre de plástico de un solo uso y se adopte en mayor medida el cartón reciclado.