SAS potencia empresas colombianas con Business Analytics

Share:

SAS anunció en Colombia su nuevo plan de profundización, especialización y educación de la analítica de negocios, a través de la cual las organizaciones integran, clasifican y analizan la información al fin de generar conocimiento de valor que les permita resolver problemas en las diferentes áreas de negocio.

Juan Carlos Puentes, country manager de SAS para Colombia y Ecuador explicó que el plan de profundización de la analítica en el país para el 2015 tiene entre sus retos seguir aportando al desarrollo nacional mediante el apoyo a entidades como MinTIC y asociaciones que buscan fortalecer el uso de la tecnología en las empresas para hacerlas más competitivas.

CONOCE MÁS

El plan anunciado por la firma incluye la realización de la primera gran cumbre latinoamericana de analítica, donde se busca reunir a compañías del sector tecnológico, representantes de empresas y expertos de tendencias tecnológicas como visual analytics, big data, cloud, data managament, prevención de fraude entre otras.

También se trabajará con instituciones de educación superior para la creación del primer programa de científicos de datos en el país, pues se busca habilitar sobre las nuevas soluciones analíticas para redefinir el análisis predictivo de los datos. Además, las organizaciones podrán acceder a partir de este año a SAS Statistics, que complementa la solución ya conocida de Visual Analytics y permite a los directores de compañías obtener respuestas más precisas y crear modelos predictivos mucho más rápidos.

Durante 2014, la operación local de SAS (que incluye Colombia y Ecuador) registró un crecimiento de 48%, porcentaje logrado en parte porque se lograron duplicar los servicios de consultoría, posicionando a Colombia como una de las operaciones de mayor crecimiento para SAS en toda Latinoamérica.

Los comentarios están cerrados.