Gracias a este tipo de tecnologías las empresas encontraron nuevas alternativas para el trabajo a distancia, capacitaciones virtuales, etc.
César Ruiz, gerente de Realidad Aumentada y Realidad Virtual para Latinoamérica en Lenovo, dijo que la venta de dispositivos de realidad virtual y aumentada creció 45% en el último cuarto.
Para Ruiz, las empresas deben reevaluar sus objetivos comerciales y planes a largo plazo a la par de aprovechar el impulso hacia la adopción de nuevas tecnologías.
La realidad virtual se utiliza en reuniones empresariales y se ha convertido en una herramienta que hace amena la comunicación entre colaboradores.
El 75% de las industrias que emplean tecnologías de realidad virtual incrementaron la capacidad de aprendizaje hasta un 40%.
Para hacer frente a esta necesidad del mercado, el fabricante cuenta con Lenovo Mirage VR S3 con ThinkReality, dispositivo diseñado para aplicaciones empresariales y también para el segmento de educación.
El visor cuenta con una pantalla 4K para imágenes claras, controles en el auricular y está diseñado para entornos de múltiples usuarios.
ThinkReality es el software que permite la parte de administración y control de los dispositivos. Es una plataforma independiente y permite a los usuarios hacer toda la parte de implementación y gestión de las aplicaciones.
“Este tipo de soluciones buscan aumentar la productividad de la fuerza laboral, reducir errores y aumentar la capacidad de retención de los operadores”, agregó.
Además, la meta del fabricante es desarrollar al canal de distribución para la comercialización de productos y soluciones encaminadas a la realidad virtual.
El canal que ofrece estas soluciones no es el tradicional, sino aquel que agrega valor a partir del diseño de soluciones a la media.
“Tenemos integradores de software, muchos de ellos se enfocan en soluciones de manufactura y desarrollan software para incorporarlo a nuestra oferta de realidad virtual y el servicio que ofrecen se convierte en un valor agregado”, explicó.
Te interesa leer: https://infochannel.info/chatbots-y-voicebots-impulsan-el-comercio-electronico/
La oportunidad para el canal que integre el producto es amplia. La marca te desarrolla para llegar a mercados como:
Cada vez hay más canales que se dedican al desarrollo de soluciones a la medida, en el caso particular de México hay canales que son contratados por empresas privadas o el sector gobierno para el diseño de aplicaciones.
El perfil de canales que requiere la compañía es de programadores que trabajen en este tipo de plataformas y desarrollen soluciones de realidad virtual.