¿Quieres sacar un producto financiero para tus clientes?

Share:
Arianne Roan, arquitecta de soluciones de negocio en Galileo Financial Technologies

En 90 días podrás echar a andar tu producto financiero con la plataforma de Galileo Financial Technologies; tarjetas de débito, crédito, manejo de criptomonedas y préstamos B2B.

Galileo Financial Technologies, es la plataforma de tecnología financiera, en la nube y basada en APIS que es escalable y flexible para ajustarse a cada cliente que quiera dar servicios financieros.

Desde su plataforma, Galileo Financial Technologies entrega soluciones privadas a bancos, Fintech y empresas B2B que quieren entregar:

  • Soluciones digitales
  • Tarjetas físicas y virtuales
  • Criptomonedas
  • Transferencias rápidas de dinero
  • Manejar su riesgo y cumplimiento.

Con cada cliente empieza por una consultoría en la que fijan el servicio que quieren prestar y la mejor vía de implementarlo.

Planean junto con el cliente el propósito del nuevo servicio y un plan de escalabilidad y crecimiento.

Arianne Roan, arquitecta de soluciones de negocio en la empresa, señaló que, hay clientes que llegan porque quieren emitir tarjetas de crédito, después, tarjetas virtuales, y finalmente un wallet, de manera que Galileo Financial Technologies ayuda a escalar en servicio al cliente.

Escalar y sumar soluciones digitales no será difícil para ningún cliente, y no tendrá que cambiar nada en su infraestructura porque la plataforma es escalable.

La ejecutiva señaló que Galileo Financial Technologies tiene más de 150 casos de uso en el mercado, todos los cuales se conectan entre sí, y con otros sistemas del cliente a través de APIS.

La ejecutiva señaló que, con ellas, los clientes pueden desarrollar aplicaciones para el manejo de cuenta, para consulta de saldo; para enviar notificaciones  a los clientes cuando hacen una transacción para que apruebe o decline transacciones.

“Con nuestra plataforma tecnológica podemos ayudar a los clientes a prevenir fraudes, contracargos, y facilitarles la vida a sus agentes de contact center porque recolectamos y analizamos en tiempo récord los datos”.

Arianne Roan, arquitecta de soluciones de negocio en la empresa.

Clientes potenciales en México

El 60% de los clientes de Galileo Financial Technologies en México son empresas Fintech; un 10% corresponde a grandes bancos y el resto se trata de empresas que hacen negocios B2B. Es este último modelo en el que la empresa quiere crecer este año.

En este modelo, Roan explicó que trabajan con empresas que, por decir algo, abren una línea de crédito para sus proveedores o clientes, o que dan algún beneficio a sus empleados, similar a vales de despensa.

En Estados Unidos, una compañía abrió una subcuenta de ahorro para los hijos de los empleados, en donde estos pueden ir abonando, o la empresa deposita incentivos.

Son este tipo de servicios los que la firma quiere abrir en México; reconoce que la industria de TI y los esquemas as a Service podrían requerir plataformas como la suya para abrirse a productos financieros digitales de manera segura y con el cumplimiento debido.

Echa a andar tu producto financiero en 90 días

La promesa de la empresa es que pone en marcha tu producto financiero en 90 días, durante los cuales te acompañan a cada paso de la implementación.

Además, existen empresas con quienes firmó un convenio de referencia, es decir, que al estar certificadas en la plataforma de Galileo Financial Technologies pueden ayudar y asesorar o dar servicio a los clientes nuevos.

Te podría interesar leer : Paymentology está decidido en digitalizar la banca mexicana

Existe, de acuerdo con Roan, un costo de implementación que varía dependiendo del país y del modelo de negocio a implementar; se puede diseñar un paquete que contemple determinado número de veces que se llama a la plataforma, o por número de tarjetas activas, o por número de transacciones o con base a un ticket promedio. Las posibilidades son infinitas.

Para Galileo Financial Technologies es importante sostener relaciones de largo plazo con los clientes, por ello se le asigna a cada uno un equipo que le ayudará a cualquier eventualidad, si quiere crecer sus servicios, aventurarse a un nuevo producto, si hay un fraude existe todo un equipo que le ayudará.

Los comentarios están cerrados.