Querétaro garantiza inversiones en centros de datos e impulsa a proveedores

Share:
Arturo Ramírez, presidente nacional de Anadic de México, Carlos Gómez, director de Soluciones 3in; Alejandro Sterling, director de Fomento Industrial de la Secretaría de Desarrollo Sustentable en el Estado de Querétaro; , Enrique Martínez, presidente Nacional del Sector TIEC de CANACINTRA.

Apuesta por el mercado gaming, con Bloque, para el desarrollo de competencias y habilidades digitales en IA, Realidad virtual y metaverso

Querétaro es el estado del país de los centros de datos por antonomasia, de acuerdo con Alejandro Sterling, director de Fomento Industrial de la Secretaría de Desarrollo Sustentable en el Estado de Querétaro.

Al participar en el Panel de Expertos del Foro Infochannel Tour 2023, el funcionario dijo que a nivel gobierno se trabaja para proveer a los inversionistas seguridad natural pero también patrimonial, lo que permite que las inyecciones de capital estén garantizadas en el largo plazo.

“Damos estabilidad para sus datos, sus gobiernos y negocios” señaló Sterling y destacó la estabilidad laboral que existe en el estado donde, en los últimos 27 años, no se han registrado huelgas y ,tan solo en 2022 la Industria TI, generó 24 mil empleos.

Querétaro es actualmente el estado con más megaWhats para centros de datos; no obstante, el suministro de energía sigue siendo un reto, por ello se se creó la Agencia Estatal de Energía, cuyo objetivo es orientar a consumidores y proveedores hiperescala de centros de datos para que obtengan la energía que se demandan.

“No son proyectos para la próxima elección sino para la siguiente generación”. Alejandro Sterling, director de Fomento Industrial de la Secretaría de Desarrollo Sustentable en el Estado de Querétaro.

Además, es el estado con más accesibilidad y conectividad a Internet, lo que da estabilidad a los centros de datos que llegan a instalarse.

Querétaro genera talento

Sterling refirió que además de atraer inversiones, el estado forja talento especializado, a través de sus 104 universidades.

Querétaro es el segundo estado con más estudiantes egresados en carretas de ingeniería, ciencias, matemáticas.

Respecto al talento, Enrique Martínez, presidente Nacional del Sector TIEC de CANACINTRA, enfatizó que la retención de talento se fija también a través de alianzas con empresas de la Industria TI.

El estado quiere que empresas locales provean todos los servicios alrededor de los centros de datos; los hiperescala llegan con dinero, pero el canal local es el que debe brindar los servicios de seguridad digital, análisis, instalación, electricidad y el servicio a las empresas que harán uso de su infraestructura.

Como Cámara, la CANACINTRA puede ir de la mano del canal, de los fabricantes y junto con el estado capitalizando las oportunidades que fuera de los centros de datos se están danto también en la industria aeroespacial y de servicios que están llegando a Querétaro.

De parte de la Anadic, Arturo Ramirez, presidente nacional, reiteró que el canal afiliado puede participar en iniciativas de capacitación para todos sus empleados a través de Campus Anadic.

Y señaló que si un joven emprendedor quiere afiliarse a la Anadic y acceder a estos recursos el costo es menor. además, hará networking con los empresarios de la zona.

“Los centros de datos son un negocio redituable para el canal que está certificado y que es apto para dar servicios”. Arturo Ramirez, presidente nacional de Anadic.

Ramírez reiteró que grandes empresas como National Soft y My Business Pos, entre otras, han salido bien capacitadas, asesoradas y orientadas de la Anadic, y afirmó que la asociación es la red de socios de negocios número uno.

Innovación a la enésima potencia en Querétaro

En el caso específico de Querétaro, la secretaria de la Juventud, Virginia Hernández, desarrolló programas para atraer a jóvenes al estudio de carreras STEM.

Además, como el estado quiere ser pionero en el mercado de la producción y desarrollo de videojuegos, el alcalde diseño un espacio llamado Bloque.

En una apuesta a un sector que parece muy lejano, el estado quiere pulir las habilidades de programadores, innovación, Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, metaverso, entre otras, para el desarrollo de este tipo industria.

¿Qué papel juega el canal en la industria de los centros de datos?

Ya no es rentable vender equipos de cómputo ante competidores como los retailers e etailers, que además de precio ofrecen entregan inmediatas; como parte de la cadena de suministro, Carlos Gómez Oliva, director general de Soluciones 3in, experto en centros de datos, señaló que el canal debe mantenerse capacitado para participar en los negocios con mayores márgenes.

Con los hiperescala dando servicios de nube, el canal perdió también la proveeduría de infraestructura, al menos como se conocía; dependerá de su inventiva para crear nuevos servicios, nuevas aplicaciones o migrar de una nube a otra a su cliente.

Te podría interesar leer : BlueStar aporta soluciones diferenciadas

“Lo más importante, que es la confianza del cliente, esa la tiene el canal, más aún que los hiperescala”, señaló Gómez, y dijo que, a medida que el canal y su gente estén mejor capacitadas podrá dar mayores servicios y apostar por los negocios de doble o triple dígito.

Martínez está de acuerdo en que el canal debe repensar su negocio de la manera más disruptiva posible, tal como está haciendo el estado de Querétaro, que tiene uno de los hubs tecnológicos más grandes del país, y en donde el 75% de los afiliados a CANACINTRA son micro pequeñas y medianas empresas con la inventiva de hacer negocios rentables.

Los comentarios están cerrados.