En la primera edición del evento Digital Transformation Summit de Qualcomm, se reunieron aliados tecnológicos, desarrolladores y partners a fin de discutir sobre la manera en que cada uno aporta a la Transformación Digital del Mercado, crear casos de uso sobre las tendencias y hacer networking.
De acuerdo con Juvenal González, director de Desarrollo de Negocios en Qualcomm, las empresas tienen prisa por innovar, y tecnologías como 5G, Internet de las Cosas (IoT), y la Inteligencia Artificial (IA) promueven la aceleración.
El ejecutivo acercó la lupa a la tecnología 5G, y mencionó que, si bien, se habla mucho del impacto de estas redes en el mercado de consumo, poco se ha explorado su papel entre las verticales de negocio.
“Es en las verticales en donde las redes 5G van a lograr cambios sustanciales en la vida de las personas; sus alcances van más allá de los smartphones”.
Juvenal González, director de Desarrollo de Negocios de Qualcomm.
Digital Transformation Summit de Qualcomm fue un punto de encuentro para todos esos partners de la empresa de México y Latinoamérica que ya identificaron casos de uso en donde la innovación trae mejoras competitivas, operativas, menores costos o impactos en las ventas y el engamenent.
Hoy estuve en #DigitalTransformationSummit de Qualcomm en donde la empresa refrendó su compromiso con las redes 5G, IA, IoT y en general con la innovación pic.twitter.com/7zhGAoFjg4
— dianapayan (@dianapayan_Info) June 6, 2023
Estos son solo algunos ejemplos de los partners de Quaalcomm presentes en Digital Transformation Summit 2023. El fabricante invitó a su ecosistema de partners a seguir innovando con su tecnología.
Tal es el caso de Skyegroup, empresa dedicada a la innovación, tecnología y Transformación Digital, que utilizó los chips de Qualcomm Snapdragon para mejorar el procesamiento en el rubro de la medicina.
A través de un software propietario y Google Lens 2, Skyegroup ha podido asistir a personal médico en más de 40 cirugías.
Estela Jiménez, CEO de Skyegroup, aseguró que el software muestra en los lentes imágenes que le asisten para hacer un plan pre operatorio, y disminuir el tiempo que está en el quirófano así como el riesgo que corre el paciente.
La empresa también tiene modelos anatómicos en donde se transmite por streaming lo que el cirujano está haciendo; utilizado para el training y asistencia remota.
La empresa tiene considerados abrirlo a más dispositivos y casos de uso como enfermería, y otros dispositivos como los lentes de Lenovo.
Michelle Tamayo, directora de canales y clientes de Real Ware en Latinoamérica, platicó que la empresa utiliza Snapdragon de Qualcomm para dar soluciones de realidad asistida y realidad virtual en la industria.
Con estos servicios, la industria puede tener asistencia remota experta, inspecciones, flujos de trabajo digitales, aplicaciones para manejo de inventario, y muchas otras tareas del trabajador industrial moderno que requieren eficiencia.
Real Ware vende estas soluciones a través de canales; ahora mismo están buscando más partners interesados en digitalizar a la industria.
Como afirmó Don McGuire, vicepresidente senior y director de marketing de Qualcomm, los chipsets que produce la empresa pueden vivir en cualquier dispositivo y ayudar a que en este se desplieguen características de AI y alto procesamiento, así como para soportar conexiones 5G.
“No hacemos las cosas nada más para nosotros; tenemos muchos partners trabajando en el ecosistema, empresas fabricantes de cómputo, teléfonos, operadores, proveedores de nubes, fabricantes de autos sacando provecho de nuestra tecnología”.
Don McGuire, vicepresidente senior y director de marketing de Qualcomm.
Con la tecnología de Snapgradon, Qualcomm está desarrollando la nueva generación de dispositivos móviles que se conecten al Edge, a la nube, que procesan rápidamente los datos y que aceleran la innovación.
Luis Tonisi, presidente regional de Qualcomm Latinoamérica, señaló que Snapdragon tiene el 70% del mercado de móviles en Latinoamérica, y está presente en los equipos de Xiami y Motorola, por mencionar un par de marcas.
No obstante, la visión computacional de la empresa va más allá y sus chipsets se pueden colocar en pantallas, sensores, ordenadores a los que puede dar resolución 4K y más duración de batería, por ejemplo.
La tecnología de Qualcomm también está presente en la industria automotriz, pues ahora los coches inteligentes requieren un alto procesamiento en tiempo real para la operación asistida e incluso el entretenimiento de los viajantes.
Con el aporte de Qualcomm en las redes 5G se está impactando a la agroindustria en Brasil, donde la tecnología facilita el monitoreo con drones y sensores y la captación de datos constante sobre la tierra, humedad y crecimiento de las plantas para determinar la automatización de acciones.
De acuerdo con Jeff Torrance, vicepresidente senior y director general, de Sistemas Inteligentes Conectados de Qualcomm, cada industria tiene un enorme potencial para sacar provecho de la tecnología:
“Las redes 5G, por ejemplo, son como al inicio de los celulares; nadie tenía aplicaciones no existían, pero teniendo la plataforma se desencadenaron millones de creaciones y ahora son comunes y necesarias en las empresas”.