Expertos estiman que en cinco años, los seres humanos portarán decenas de sensores a través de dispositivos wearables como gafas inteligentes para llamar, pulseras con datos de salud, billeteras electrónicas, smartwatch, y ropa con sensores de clima, además de transportarse en carros conectados que no necesitan conductor, trabajar desde diferentes lugares y sus electrodomésticos se comunicarán entre ellos para hacerles la vida más fácil.
Bajo este contexto, Alcatel Lucent, califica posible la conectividad sin límites ni restricciones para los usuarios como el gran desafío de la industria tecnológica en la actualidad pues los Laboratorios Bell calculan que para el año 2020 habrá 100 millones de cosas conectadas.
“El crecimiento del tráfico de video y datos crece de manera exponencial, y por otro lado, los operadores de redes rentables y fáciles de gestionar. Ante este desafío Alcatel-Lucent propone redes dinámicas, flexibles, escalables y virtualizadas que facilitan las conexiones para los usuarios, y que son fáciles de gestionar y administrar por parte de los operadores”, explicó Gustavo Nava, experto en Tecnologías de Virtualización de la firma en México