Progress Software realizó en México su evento de Kick Off 2015 denominado Partner Connect Tour, en el que presentó un portafolio mejorado a partir de dos nuevas adquisiciones recientes. La más importante fue la de Telerik, una firma búlgara que aportó a la desarrolladora cuatro nuevas líneas de negocio: una plataforma para el desarrollo de portales web, una más para comercio electrónico y las herramientas Sitefinity y DevCraft para movilidad; de igual forma se sumaron soluciones para Testing.
Ana Paula Duarte, directora para socios y canales de Progress Software Latinoamérica, aseguró que con esta oferta robustecida podrá tener a lo largo del año un mejor posicionamiento en el mercado regional, en donde hasta el momento han reclutado 150 socios, la mayor parte de los cuales se ubica en Brasil y México.
“El trabajo que realizamos en México el año pasado fue muy importante, sobre todo porque con el ingreso de XWeb como nuestro mayorista logramos reclutar a 15 canales más”, enfatizó la ejecutiva.
La firma tiene presencia en 33 países de la región, incluyendo El Caribe; para afianzar este trabajo quiere sumar canales, por lo que está evaluando las competencias y compromisos de algunos interesados, y entrenando a los ya existentes, para que tengan una oferta actualizada y de valor para los clientes.
A partir de las adquisiciones de Telerik y Brave Point, Progress Software se prepara para en un par de meses dejar alineado su nuevo programa de certificaciones y alinear a su estrategia de negocios a los canales que venían de ambas empresas. Duarte lo detalló así:
“Telerik ya contaba con un programa de canales consolidado con empresas fuertes en servicios y una amplia comunidad de desarrolladores; la idea es alinearlos a nuestro método de trabajo sin que pierdan los beneficios con los que ya contaban”.
En este sentido, explicó que Telerik ya cuenta con un programa de certificaciones y entrenamientos en línea que se conservarán, aunque buscan comenzar a realizar workshops para reforzar la estrategia de capacitación.
Con las herramientas propias de Progress Software y las que se han sumado de las adquisiciones, a la compañía le interesa captar clientes nuevos del tipo webproducers, cuyo perfil es el resultado de una mezcla de agencias para publicidad y tecnología que se ubican en el mundo del marketig digital.
Otro mercado que quieren explorar es el que demanda herramientas de movilidad, pues tienen todo para tener una comunidad amplia de desarrolladores, incluyendo dos plataformas para desarrollo: OpenEdge y Telerik.
Un vistazo a la región
En palabras de Duarte, Colombia es un mercado en el que se está dando un buen negocio alrededor del desarrollo de aplicaciones; es en este país latinoamericano donde guardan amplias expectativas de crecimiento.
En Ecuador, aunque es un país más pequeño, han visto crecer también las inversiones, aunque Perú y Chile siguen siendo los focos principales a desarrollar este año.
En los cuatro países tiene socios de canal (Ecuador 4, Perú 5, Chile 5 y Colombia 15) que se apoya mucho en la labor de distribución que hace su mayorista regional Adisteck.
Para Duarte, el trabajo que están haciendo estos socios de negocio ha logrado equiparar el desarrollo en software de la región al mismo nivel que Estados Unidos y Europa; de hecho, afirmó que algunos de los mayores partners a nivel global de Progress Software están de la región.
Partner Connect Tour es un evento que el corporativo llevará a la mayor parte de las latitudes donde tiene presencia, pues es la vía a través de la cual hablará a los canales de distribución sobre las herramientas que pueden sumar a su estrategia de negocios. En marzo harán una réplica del evento en Brasil, en seguida en Francia y Reino Unido; al mismo tiempo se llevará a cabo en Estados Unidos, a fin de tener enterados a los canales.
¿Dónde estará el negocio este año?
Ana Paola Duarte, directora para socios y canales de Progress Software Latinoamérica, explicó que todo aquel que trabaja con tecnología está consciente que las formas de desarrollo de software han cambiado, y que hoy todo se hace pensando en movilidad, cloud computing, o pensando en una estrategia de big data, que está está impactando más a las empresas y donde se utilizan cada vez más bases de datos no relacionadas, donde también cabe el social media.