Como un “Sindicato de Ángeles” describió Ana Carolina Mexía a Nido Ventures, un fondo de inversiones que busca democratizar el acceso de los emprendedores a capital en las etapas iniciales o tempranas de sus proyectos.
Mexía explicó que respaldan ideas cuyo pilar más poderoso es su tecnología. Por ahora no se enfoca en ninguna vertical específica.
Así lo demuestran los emprendimientos que apoya Nido Ventures en la actualidad, entre los que se encuentran:
“Tenemos claro que en la etapa temprana de un proyecto, la idea puede modificarse, por eso apostamos más al emprendedor que muestra determinadas características y habilidades como: Ser resiliente y tener habilidad para reclutar personas talentosas, entre otras.
“Emprender no es un trabajo fácil pese a ello, cada día hay más emprendedores, por lo que estamos ocupados en levantar capital para brindar apoyo a estas compañías”, dijo.
Mexía destacó que, a diferencia de otras etapas de los emprendimientos, cuando arrancan difícilmente tienen acceso a capital que los respalde, por eso el objetivo de Nido Ventures de cambiar esta situación a fin de que exista un número mayor de startups o compañías de reciente creación con base tecnológica.
Invitó a los emprendedores a conectarse con Nido Ventures a través de su sitio web, en el que pueden llenar un formato en el que describen su idea de negocio.
“No pierden nada, el NO ya lo tienen; así sea una idea muy temprana, atrévanse a mandarla, anímense, estamos aquí para escucharlos”, afirmó.
Nido Ventures está conformado por Emilio Rivero, cofundador de Nido y ex estratega de regulación de la plataforma de criptomonedas Bitso; María Gutiérrez, Renato Picard, Ana Carolina Mexía y Javier de la Madrid.
Te interesa leer: Clases gratis: SoftBank formará a emprendedores de LATAM