Los ciberdelincuentes aprovechan la época del Hot Sale para robar información personal o financiera de los usuarios, que buscan ofertas.
Lee también: Logística de última milla, vital en Hot Sale 2023: Mercado Libre
Joely Villalobos, FINPRO Specialty Leader en Marsh McLennan, explicó que los principales ataques a los que los consumidores pueden estar expuestos, en mayor medida, durante Hot Sale, se encuentran los siguientes:
En este tipo de ataques los delincuentes aprovechan los grandes volúmenes de transacciones y movimientos en estas fechas para realizar operaciones fraudulentas tomando la identidad de otra persona, ya sea por medio del uso de datos personales o información de tarjeta de crédito/débito de sus víctimas para realizar compras u otras transacciones no autorizadas.
Este tipo de fraude puede generar pérdidas económicas considerables tanto para las empresas como para los consumidores afectados.
La velocidad de la adopción tecnológica, así como la falta de concientización general ha ocasionado que una gran parte de las personas sean altamente propensas a caer en engaños o estafas por Internet. Por ello, es muy común ver que los cibercriminales aprovechen épocas de alta demanda, como Hot Sale, para robar información personal o financiera de usuarios descuidados.
Los delincuentes suelen crear campañas publicitarias falsas, aprovechándose del volumen de tráfico de ofertas y descuentos ofrecidos, para inducir a sus víctimas a ingresar sus datos de tarjeta y/o datos personales en páginas web o portales falsos con el objetivo de hacer uso de esta información en operaciones fraudulentas. Si algo suena muy bueno para ser verdad, muy probablemente se trate de un sitio o aplicación sospechosa.
El incremento acelerado en la oferta de plataformas de comercio electrónico ha ocasionado que se desarrolle una amplia cantidad de aplicaciones y servicios, tanto en web como teléfonos celulares, para satisfacer el aumento de esta demanda; sin embargo, en varios de los casos, los controles y evaluaciones de seguridad no son adecuadas al momento de afrontar las amenazas del ecosistema digital.
Esto es aprovechado por los delincuentes cibernéticos, quienes identifican las vulnerabilidades en aplicaciones inseguras, permitiéndoles realizar operaciones fraudulentas al camuflarlas a la par de aprovecharse de la alta tasa de transacciones realizadas en estas fechas.
La llegada de una época de compras en línea como Hot Sale es una oportunidad de oro para que nuevos comercios en línea se den a conocer y puedan catapultar sus ventas; desafortunadamente, esto abre una ventana para que los cibercriminales hagan uso de portales de pago falso para robar información bancaria y hacer compras no autorizadas.
Esto se puede presentar al estar comprando un producto y que, al momento de pagar, la página a la que el consumidor sea redireccionado no ofrezca alguno de los métodos de pago conocidos y establecidos – PayPal, Google Pay, Mercado Pago, Pay U y Open Pay – para compras en línea, que la página se vea incompleta o sospechosa.
– Utiliza un sólo instrumento de pago en línea o activa la opción de compra en línea SÓLO cuando vayas a realizar el pago y desactivarla al momento. Sí, sabemos que es algo tedioso de hacer si vamos a realizar muchas compras por Internet, pero es la manera más segura de evitar que nos roben y tener un mayor control.
– Revisa la cuenta bancaria vinculada a la tarjeta con la que realices tus compras en línea y asegúrate que todos los cargos sean conocidos.
– Como medida de seguridad adicional, siempre desconéctate y termina la sesión cuando hayas terminado de realizar tu compra y obtenido los comprobantes de la transacción.
Consideraciones o recomendaciones generales para esta temporada de compras en línea:
Las compras en línea cobrarán más importancia este año, gracias al impulso de la digitalización entre las empresas de México. Realiza tus compras seguras por internet, verificando que el sitio cuente con el protocolo de seguridad “https://” y un candado cerrado en la barra de direcciones.
No olvides verificar la dirección, teléfonos, políticas de pago, envíos, reclamación y de privacidad de la información del comercio en el que hagas tus compras. Cuida tu información y disfruta de tus compras.
Los planteamientos de Marsh McLennan son similares a los que planteó la policía cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a quienes planean adquirir bienes o servicios y no ser víctimas de fraudes al acceder a páginas falsas debido al parecido de las oficiales o porque tenían el nombre de alguna tienda reconocida.
Informó que cada mes atiende en promedio mil 600 reportes, debido a que los ciberdelincuentes aprovechan esta época de año para robar información personal o financiera de los usuarios, que buscan ofertas.
Por ello, les recomendó asegurarse del sitio web donde está comprando, no compartir información personal o financiera y usar contraseñas seguras.