Pepecoin acaparó los titulares en el mundo de las criptomonedas y más allá este mes, con su asombroso aumento y su rápida caída.
Situación que renueva la discusión sobre qué roles deberían desempeñar las memecoins (criptomonedas meme) en el espacio de los activos digitales.
Esta criptomoneda se lanzó el 19 de abril y se inspiró en el conocido meme “Pepe the Frog”, creado por el dibujante Matt Furie en el 2005, reportó Business Insider.
Los desarrolladores de Pepecoin hasta ahora han permanecido en el anonimato.
Sin embargo, han acumulado más de 270 mil seguidores en una cuenta de Twitter en la que se comprometieron a brindarles a los inversionistas “la memecoin más memorable que existe”.
La promoción masiva alimentó un frenesí comercial poco después de su lanzamiento y para el 5 de mayo su capitalización de mercado alcanzó los mil 600 millones de dólares, según datos de CoinMarketCap.
Sin embargo, el aumento de la criptomoneda, que según sus desarrolladores fue “impulsado por el poder memético puro”.
En realidad, probablemente fue el resultado de un bombeo salvaje de los especuladores, que resultó ser de corta duración.
El precio de Pepecoin se ha desplomado alrededor de 70% por ciento desde su punto máximo, hace 10 días, coincidiendo con una venta masiva de criptomonedas.
Desde su lanzamiento, la memecoin se ha cotizado a sólo una fracción de centavo.
Aunque un suministro circulante de casi 392 billones de tokens significa que sigue siendo la sexagésima sexta criptomoneda más grande por valoración total.
Incluso, después de su reciente racha de pérdidas, según la plataforma de cotización de criptoactivos.
Las criptomonedas meme son tokens que no tienen ningún valor subyacente, pero que siguen siendo populares entre los comerciantes debido a sus vínculos con memes conocidos.
El ejemplo más famoso es Dogecoin, que cuenta con Elon Musk como un fan desde hace mucho tiempo.
Dogecoin alcanzó una fama generalizada durante el auge de las criptomonedas del 2021, cuando pasó de menos de un centavo a un máximo histórico de 0.69 dólares.
Otra memecoin muy conocida es Shiba Inu, que al igual que Pepecoin colapsó semanas después después de su lanzamiento.
Shiba Inu, calificada por sus desarrolladores como el “asesino de Dogecoin”, aumentó 240% en una semana en octubre del 2021, pero ha borrado la mayor parte de sus ganancias desde entonces.
La enorme popularidad de Pepecoin y su posterior caída podrían ser una mala señal para las criptomonedas más grandes, incluidos Bitcoin y Ether.
Bitcoin empezó el 2023 con cuatro meses seguidos de ganancias, pero se ha desplomado 6% desde el lanzamiento de Pepecoin, el 19 de abril.
Ether ha bajado 8 por ciento durante el mismo periodo.