Nuevo León esperan megainversión de Tesla

Share:

Sería la mayor inversión extranjera registrada para Nuevo León, con la llegada de la gigafábrica de Tesla.

El fabricante estadounidense de autos eléctricos, Tesla, podría anunciar en los próximos días una inversión en Nuevo León.

Que podría alcanzar los 10 mil millones de dólares en diversas etapas.

De confirmarse el monto, que sería la inversión extranjera más grande anunciada en el estado de la que haya registro.

4 país con gigafábrica de Tesla

México se sumaría a Estados Unidos, Alemania y China, que cuentan ya con una “Gigafábrica” de la empresa propiedad de Elon Musk.

La fecha tentativa que se ha manejado para presentarla es el próximo viernes, aunque también podría ser en enero.

Fuentes cercanas a la negociación revelaron que se trataría de una inversión multimillonaria que contempla varios procesos de producción y se ubicaría en Santa Catarina.

“La inversión, incluyendo fases iniciales y expansiones, excedería los 10 mil millones de dólares”,

“La inversión inicial es para diversos componentes (de vehículos eléctricos), ya existentes, y en fases futuras sería (fabricar) un nuevo modelo de costo menor a los actuales”.

Señaló una de las fuentes.

La información coincide con lo adelantado del gobernador, Samuel García, el pasado 8 de diciembre, cuando dijo que se esperan “inversiones históricas” para el estado y el país.

Las fuentes detallaron al periódico Reforma que la inversión inicial, destinada al proceso de producción, podría rondar entre los 800 y mil millones de dólares.

El objetivo de Musk, sin embargo, es ir añadiendo procesos productivos.

Inversiones en las otras plantas

Por ejemplo, el desglose inicial para la “gigafábrica” de Austin, Texas, que inició operaciones este año, fue de mil 100 millones de dólares.

La cual incluyó una planta de ensamble general, pintura, molduras, estampado y soldadura.

El proceso de construcción en Nuevo León dependerá de la urgencia de Musk por iniciar producción.

La planta en China estuvo lista en un tiempo récord de 170 días hábiles y su arranque fue en el 2018.

Mientras que la fábrica de Austin inició en julio del 2020 y la apertura fue en abril pasado. Las instalaciones texanas, no obstante, tuvieron que encarar las restricciones por el Covid.

También vendrán proveedores

En Nuevo León, brokers o asesores inmobiliarios de inversionistas coinciden que en este año han recibido la visita de proveedores de Tesla que buscan instalarse en el estado.

“Alrededor de 10 proveedores de Tesla que han venido a buscar opciones de ‘sites’ para instalarse aquí”.

“Todo parece indicar que ya se adquirió el terreno para Musk, lo que no se sabe es si fue el mismo gobierno del estado o el empresario”.

“Lo cierto es que no están recurriendo a brókers inmobiliarios, todo es de forma directa, esperemos que no se maneje como el caso de Kia, que el Gobierno adquirió a sobreprecio”.

Comentó una de las fuentes.

Posibles sedes de la gigafábrica

Desde el principio, a Musk le gustó un terreno que está entre la caseta de cuota y las torres eólicas en Santa Catarina, refirió el entrevistado.

También sonaba otra opción en un espacio detrás del autódromo, que está entre Apodaca y Ciénega de Flores, incluso también Pesquería.

En Santa Catarina todo es breña, así que el gobierno probablemente se encargará de poner la infraestructura“, puntualizó la fuente.

El contacto clave

Las visitas de Musk han sido bajo todo el sigilo debido a la firma de convenios de confidenciales, pero en octubre, Reforma tuvo acceso a fotografías.

Donde se le ve cerca de Mariana Rodríguez, la esposa del gobernador, y en otra imagen es captado dialogando con Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión de la Secretaría de Economía.

Te podría interesar leer : Elon Musk visitó Nuevo León, quieren que invierta

Loo es considerado uno de los principales cabilderos con Tesla.

Desde que fungía como encargado de Relaciones Internacionales de la Oficina Ejecutiva de Nuevo León, había gestionado la primera visita que se tiene detectada de Musk.

También se le atribuye, junto con Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario del estado, el impulso del Teslacarril en el Puente Colombia, para proveedores de la armadora.