En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, Microsoft México en conjunto con el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, la Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicación del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro y la Universidad Autónoma de Querétaro realizaron el lanzamiento internacional del traductor Otomí en línea.
A través del traductor en línea Otomí, Microsoft México contribuye a preservar la riqueza cultural de los pueblos de México con herramientas de última tecnología como Microsoft Translator Hub, el motor de traducción con inteligencia artificial de Microsoft.
El funcionamiento de Microsoft Translator Hub es la tecnología en la nube de Microsoft Azure, lo que permite acceder a traducciones cuya ventaja en comparación con otros traductores radica en su calidad y fiabilidad contextual.
“Estamos orgullosos de contribuir con acciones que permitan acercar la tecnología a más mexicanos. El traductor en línea Otomí es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede no solo disminuir la brecha tecnológica, sino también preservar la riqueza cultural” mencionó Juan Alberto González Esparza, director general de Microsoft México.
El traductor en línea Otomí está disponible a través de los servicios de Bing Translator y es un proyecto que requirió de 6 meses de entrenamiento en el que un grupo de lingüistas fue capacitado para el uso del traductor y para la captura de 13 mil enunciados tanto en español como en hñahñu que son la base para el funcionamiento del mismo.
A la par del traductor Otomí se liberó el traductor en línea Maya en el que Microsoft había estado trabajando en conjunto con el Gobierno de Quintana Roo y la Universidad Intercultural Maya, que de igual forma ayuda a la preservación y personalización de la lengua y cultura Maya.
Destacar que todas estas acciones forman parte de la iniciativa nacional de Microsoft, Elevemos México.