En el panorama actual los Data Centers son instalaciones de operación de carácter estatal en su competencia, explicó Adriana Rivera Cerecedo.
La Directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), añadió que, para su conformación, se necesita el permiso de uso de suelo municipal, licencias de construcción, servicios de agua, alcantarillado, vialidades, entre otros.
Para luego acudir al Estado para temas de suministro de energía y determinar las manifestaciones de impacto ambiental en donde, si existe alguna controversia, solicitar el cambio.
“Tenemos un tema de tres órdenes de gobierno con regulaciones diferentes para un mismo giro económico. Hemos detectado que a nivel Estatal tenemos fortalezas, pero nos hace falta el tema de regulación de la energía y homologar el tema municipal. Es una tarea difícil porque cada municipio tiene una autonomía constitucional y lo que se trata es de homologar los permisos y autorizaciones para la industria de los centros de datos”, apuntó Rivera.
Destacó la importancia de que se reconozca al de Centros de Datos como un sector económico para México, así como lo son otros sectores como el del calzado, el agropecuario, la metalmencánica, la petroquímica y más.
“Desde la MEXDC estamos trabajando para representar y defender los intereses de las empresas involucradas y que ya no sean esfuerzos aislados”, afirmó.
El planteamiento de la MEXDC tiene que ver con uno de los objetivos primarios como Asociación: promover la excelencia en la operación y el diseño de los centros de datos, así como en la gestión de la infraestructura crítica que los soporta.
Y el de defender los intereses de los miembros de la asociación en cuanto a regulaciones, normas y políticas públicas que afecten a la industria de centros de datos, así como establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones, tanto nacionales como internacionales, para promover el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.
El universo de los Data Centers
La industria de centros de datos está conformada por:
Se trata de inmuebles estratégicamente diseñados para la operación, producción y competitividad de empresas, gobiernos y sociedad en general.
Datos proporcionados por MEXDC plantean que el tamaño del mercado de centros de datos de México experimentará una inversión de 1,150 millones de dólares en los próximos cinco años, una tasa de crecimiento anual compuesta de 9.75 % hacia 2028.
La estimación la realizó la consultora de mercados ResearchAndMarkets.
Entre los principales factores que impulsan al mercado están en la acelerada adopción de la nube, la implementación de IA, internet de las cosas (IoT), big data, transformación digital, implementación comercial de redes 5G, cultura de juegos e iniciativas de ciudades inteligentes.