¿Inteligencia Artificial? Mayoristas y asociaciones te ayudan a entrarle

Share:
Gerardo Romero, Ingram Micro; Saúl Rojo, CT Internacional; Eduardo Coronado CVA Mayoreo; Arturo Ramírez, Anadic de México; Enrique Martínez, CANACINTRA.

Como integrador, junto con fabricantes y mayoristas, piensa cómo se va a utilizar esta herramienta para generar negocios y vivir mejor.

La cadena de valor de la Industria TIC no es mera espectadora en el tema de la Inteligencia Artificial. Como asesora de las empresas, la cadena completa debe asumir la responsabilidad de conocerla, capacitarse, certificarse e implementarla con las mejores prácticas.

“Como profesionales de la tecnología no podemos cometer otro error -señaló Saúl Rojo, director general de CT Internacional– el último error que cometimos como industria fue hablar de la Transformación Digital sin conocerla porque le quedamos a deber a los usuarios. Si vamos a hablarles de Inteligencia Artificial, debemos dominar el tema, adoptarlo internamente, perfeccionar su uso; solo así llevaremos valor y no decepcionaremos a los usuarios finales”.

Al participar en el panel de negocios del Foro Infochannel de la Ciudad de México, junto con Gerardo Romero, director de Go to Market de Ingram Micro México y Eduardo Coronado, director general de CVA Mayoreo, planteó otra serie de recomendaciones y ejemplo de su uso.

En el evento también participaron Arturo Ramírez, presidente de la Anadic México, Enrique Martínez, presidente nacional del Sector TIEC en CANACINTRA.

La razón del debate

La Inteligencia Artificial es un concepto que comienza a aterrizar en el mercado.

Su uso se democratizó conforme Chat GPT fue conocido en el mercado.

La recomendación de los panelistas es que el canal, fabricantes y mayoristas piensen cómo se va a utilizar esta herramienta para generar negocios y vivir mejor.

Señalaron que la Inteligencia Artificial demanda mucha responsabilidad de los usuarios para alimentarla con información de calidad y para hacer el bien con los datos que entrega.

Martínez vaticinó que en diciembre habrá una norma para el uso de Inteligencia Artificial en México, lo mismo que iniciativas de ley para su uso.

Opinó que el canal de distribución debe encontrar casos de uso para la Inteligencia Artificial en las diferentes industrias.

Describió que la Inteligencia Artificial, junto con 5G harán realidad las ciudades inteligentes, su uso permitirá hacer diagnósticos tempranos en pacientes, mejorar las cadenas de logística determinando las mejores rutas y horarios de entrega de mercancías.

Aconsejó alimentarla con datos fidedignos y usarla de manera responsable.

Y mantenerse al tanto de la regulación.

Lo ideal es que participe en la creación de normativas, usarla, implementarla en sus organizaciones, conocerla, capacitarse y finalmente hacer una venta responsable.

Esfuerzos internos de uso de la Inteligencia Artificial

Fieles a la primera recomendación de usarla antes, los mayoristas ya están probando la Inteligencia Artificial para brindar a los canales mayor rentabilidad y mejores servicios.

Ingram Micro emplea herramientas de Inteligencia Artificial a su plataforma digital XVantage para establecer patrones, conocer a los clientes y personalizar las preferencias de compra.

Romero explicó que el mayorista creó la Dirección Digital de Operaciones, encargada de adaptar las áreas comercial y digital para que funcionen mejor los negocios, y designó a Cristina de Victorica como responsable de la misma.

“Los mayoristas utilizaremos la Inteligencia Artificial para hacer análisis y factores de comportamiento, tomaremos mejores decisiones para alimentar los almacenes, sacar ofertas, y hacer más eficiente a toda la cadena en vez de tener producto parado”, señaló Romero.

Coronado, por su parte, explicó que CVA utiliza un motor de Inteligencia Artificial que emplea información de 70 mil canales, la cual ha sido generada en los últimos 10 años, a fin de entender el comportamiento de cada uno de ellos.

El objetivo es conocer a detalle los comportamientos de compras por áreas geográficas, generar mapas de calor sobre la demanda de distintas tecnologías para fines de inventario y dar esta información a los canales para ayudarles a prevenirse y anticipar las compras de los clientes.

Coronado señaló que por sí misma, la Inteligencia Artificial no genera información, sino que hay que alimentarla, por lo que en Grupo CVA se sigue alimentando con cada compra de los socios.

Te podría interesar leer : ¿Te subes a la ola de la Inteligencia Artificial o te quedas?: Anadic de México

CT Internacional trabaja para adoptar la Inteligencia Artificial a través de su área de Desarrollo Profesional. Rojo señaló que pronto habrá noticias, aunque refrendó que la compañía trabaja siempre a favor de su canal.

“Procuramos tener un balance entre atención personalizada y la automatización de los procesos para optimizar las operaciones. También implementamos tecnologías probadas, maduras y que representen una oportunidad se mejora y de negocio para el canal”, afirmó el Director General de CT Internacional.

La CANACINTRA apoya a las empresas de la industria TIC que usan y han encontrado aplicaciones de Inteligencia Artificial a promover sus servicios de manera transversal y replicarlos.

En Campus Anadic, se diseñan cursos básicos y talleres para conectar Chat GPT con aplicaciones; serán cursos que representarán gran oportunidad para los canales.

Lee también: ¿Te subes a la ola de la Inteligencia Artificial o te quedas?: Anadic de México

Los comentarios están cerrados.