Mayoristas regionales, ¿Qué le ofrecen?

Share:

“Es bueno ser grande pero es más grande ser bueno”, el adagio aplica ‘como anillo al dedo’ para el tema que reseñamos en la presente edición: las fórmulas de negocio que algunos de los denominados ‘Mayoristas Regionales’ operan este año para apoyar su actividad comercial.

Como revendedores de tecnología, ustedes nos han confirmado que los distribuidores en volumen que atienden determinadas zonas geográficas del país se han ganado su lealtad por varios aspectos entre los que destaca, obvio, la cercanía que ofrecen para adquirir bienes y servicios tecnológicos; los menores tiempos de entrega y de servicio técnico, recepción de garantías y la atención personalizada de sus ejecutivos.

También los consideran como aliados comerciales en función de que ofrecen marcas de calidad probada a precios accesibles y, en ocasiones, productos no tan comerciales que distinguen su propuesta; son además quienes localmente operan los planes de capacitación, precios y promociones para cada producto que venden los fabricantes en el país.

Luis López, director general de Grupo Loma, compañía que a pesar de contar con 18 sucursales en diferentes estados del país pide no quitarle el sello de mayorista regional, señaló que operar con un esquema de este tipo le da una ventaja respecto a sus competidores ya que le permite conocer de manera más cercana a sus clientes y brindarles un mejor servicio.

Lo mismo afirmó Saúl Rojo, director de CT Internacional, -compañía que con más de 30 sucursales a lo largo y ancho de México, difícilmente podría seguir catalogándose como regional- al señalar quela idea de abrir sucursales en distintos mercados responde al interés de llevar la tecnología a todos los rincones del país y apoyar la formación de mejores ciudadanos y empresas que colaboren para alcanzar un digno nivel de vida y, por ende, fomentar una nación más competitiva.

“Donde la actividad primordial es la agricultura, depende de si las lluvias estuvieron bien o si es época de sequía; en el caso de las fronteras dependemos de la industria maquiladora; en las zonas donde la actividad primaria es la automotriz (Aguascalientes, Puebla, Cuernavaca, Querétaro, SLP) dependemos de cómo se está comportando ese segmento en el mercado; en Tuxtla dependemos de cómo le va a la industria cafetalera”, explicó Rojo al plantear que el avance o estancamiento del negocio de los mayoristas regionales está en relación directa con la vocación económica de cada zona geográfica del país.

Entrevistamos a los directores de seis compañías de distribución mayorista, cuatro que se autocalifican como regionales (Grupo Loma, AEM, PCH Mayoreo y All Memory) y dos que operan en la zona centro del país pero tienen alcance nacional vía sus plataformas de comercio electrónico y logística (Intcomex y DC Mayorista), para que nos describieran sus planes para 2015.

Aperturar nuevas sucursales, ampliar su catálogo de productos y servicios para ofrecer soluciones avanzadas, y apoyar a sus socios con formación técnica para que se conviertan en expertos, son algunos de los objetivos que nos plantearon.

Mejor logística para garantizar el servicio: Grupo Loma

AEM responde a tendencias ampliando su catálogo

PCH Mayoreo avanza con pasos de gigante

All Memory garantiza atención personalizada y cercana

La propuesta de 'soluciones integrales' de DC Mayorista

Intcomex con financiamiento para todos

Los comentarios están cerrados.