Tres grandes fabricantes internacionales serán los principales proveedores de tecnología de cómputo en el mundo a consecuencia del proceso de consolidación que se vive en el segmento. Lo vaticinan distintos analistas de mercado y lo atestiguamos todos en el día a día de la industria, levante un dedo por cada marca que recuerde y crea que continuará como competidor en el segmento y puede que de una mano le sobren prolongaciones.
Esta semana le reseñamos la propuesta de negocio que Lenovo tiene para usted como integrador, y su invitación a formar parte de su cadena de revendedores. La compañía de origen asiático quizá se ha ocupado de conseguir uno de los lugares que existirán en el segmento mediante compras afortunadas de tecnología, patentes y productos de otras empresas a las que no les iba tan bien operando en el negocio. Se ha beneficiado también de la salida de competidores y ahora se ocupa de sacar partido a la decisión de uno de los grandes de operar en dos entes separados.
Los analistas auguran que las economías de escala provocarán dificultades en cuanto a costos para las empresas que tengan menos del 10 por ciento de cuota de mercado, así que los interesados en competir deben apostar por tener una participación mayor y ser los que marquen la ruta en los distintos nichos en que compitan.
Por ahora las gamas de producto con las que cada marca puede diferenciarse están claras: Convertibles donde entran las Phablets -mezcla de teléfono y tableta-, Dos en uno – equipos con funcionalidad de tableta y portátil; sistemas de escritorio todo en uno con funciones táctiles; portátiles ultradelgadas, tabletas y servidores.
En el mediano plazo vamos a atestiguar un cambio fuerte en el sector cuando la tecnología de cómputo se comercialice como servicio, esa podría ser la mecha que defina a los ganadores y perdedores en el segmento. Las empresas que puedan diseñar su oferta para ser comercializa de esa forma serán los sobrevivientes. ¿Por qué marca apuesta?