Para poner al día la protección de los derechos de los desarrolladores de software en México frente a la globalización y la adopción del Cloud, la Cámara Nacional de la Industria de Software (CANISOFT), trabaja en la denominada “Ley CANISOFT”.
La propuesta plantea actualizar la Ley Federal de Derechos de Autor y el Código Penal Federal.
Se busca que contemplen terminología y los nuevos preceptos que resguardan la labor de personas y empresas que generan y comercializan software.
Jalisco tiene platillos para todos los gustos, así que los socios de Anadic de México que resuelvan participar en la segunda reunión de trabajo del año de la Mesa Directiva, que se realizará el 25 u 26 de noviembre en la Perla Tapatía, cumplirán su antojo.
Diana Ocón, presidenta interina de la asociación que agrupa a decenas de integradores de TI del país, y los miembros de la mesa directiva, confían en que en esta ocasión el evento si podrá llevarse a cabo de forma presencial. Esperemos que sí.
¿Qué líneas de productos crees que tiene menor disponibilidad en el inventario de los mayoristas?
Al sondear a distribuidores de varias regiones del país, me tope con que:
Los cuestionados compartieron que se ocupan de tomar decisiones estratégicas acertadas para minimizar el impacto de la situación ¿Será?
Lo más importante, revisan con sus clientes qué parte de los pedidos pendientes es realmente una compra para afrontar el pánico, y cuál se debe a un cambio en la demanda.
Y tratan de hacer visibles sus pedidos a mayoristas y fabricantes, tan pronto como les es posible.
¿Tú qué estás haciendo?
El personal de sus centros de distribución no ha dejado de trabajar en esas instalaciones, pero los que operaban en oficinas corporativas siguen haciendo home office, al menos en lo que resta de este año.
Luis Férez y su equipo planean volver en 2022 a las instalaciones de la empresa, con todas las medidas sanitarias que se requieran.
El Banco de México (Banxico) elevó su pronóstico para la inflación, por lo que estima que cierre el año en un nivel de 6.2 por ciento desde un 5.7 por ciento.
Con esto, se ubicará en su nivel más alto desde diciembre de 2017, cuando tuvo un nivel de 6.77 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).