Kloud Camp reconoce a emprendedores con proyectos de nube

Share:

Tendencias que revolucionan el mercado como inteligencia artificial, machine learning, data analytics y  ciberseguridad ocuparon la discusión en la séptima edición  del foro Kloud Camp realizado por KIO Networks en la Ciudad de México.

La edición 2017 sirvió de marco para premiar a los ganadores de la iniciativa Alchemy Labs,  en la que un grupo de inversionistas seleccionó los proyectos de diez emprendedores basados en sistemas en la nube, de los cuales dos fueron premiados con 270 mil pesos en servicios KIO Networks que recibirán a lo largo de un año.

Roki Robotics fue uno los proyectos galardonados en la edición 2017, la empresa  mexicana  diseñó un exoesqueleto modular que permite a personas con paraplejia recuperar el movimiento de caminar. La compañía cuenta con un prototipo listo para ser certificado y está a la espera de lanzarlo al mercado.

Te interesa leer: KIO Networks amplía su oferta cloud con SAP

El segundo proyecto en ser reconocido fue Wee Company, una plataforma integral en la Nube que interconecta a los proveedores del sector salud               -clínicas, hospitales, aseguradoras- con el usuario final para gestionar procesos como cotización, emisión de pólizas y generación de expedientes clínicos electrónicos. Lo que puede llagar a representar hasta una reduccción del 40 % de gasto en el capital humano.

En ese contexto, Sergio Rosengaus, director general de KIO Networks, fue el responsable de entregar los premios a los emprendedores que lograron sobresalir por sus proyectos en el Alchemy Labs.

Asimismo, destacó la iniciativa como una oportunidad  para conocer ideas y proyectos de personas que buscan desarrollar tecnologías para solucionar problemas en una sociedad de una forma más eficiente.

Robar información, más fácil de lo que parece

Kevin Mitnick, especialista en ciberseguridad y uno de los ponentes que partició en el  foro Kloud Camp de la Ciudad de México, realizó diferentes demostraciones donde expusó la facilidad con la que un hacker puede robar, sustituir o tomar el control de servidores o contraseñas de una empresa a través de dispositivos inalambricos, mensajes de textos y actualizaciones de programas.

El especilista aseguró que se deben poner atención en estos temas pues  ahora las personas usan la manipulación y el engaño para acceder información. A través de dar clic en un link o brindar información en una página así, una persona puede corromper a todo una red de una empresa, afirmó.