Juegan en contra

Share:

¿Por qué medio se comunican los miembros de Anadic Nacional? Desde enero pasado ni su página web oficial, ni sus cuentas de redes sociales -Facebook y Twitter-, tienen actualizaciones. Todo indica que la organización y celebración de su Congreso Nacional en noviembre pasado, los dejaron agotados, habrá que mandar señales de humo a Luis Obregón y a Héctor Cárdenas, presidente y vicepresidente de la  para que den señales de vida y cuenten en que se ocupan para fomentar el desarrollo del gremio de integradores TIC, ahorita que el horno no está para bollos, al menos que den una pincelada de los planes que tienen para celebrar este 2015 el 15 aniversario de la ahora denominada Confederación de Empresarios en Tecnología, Innovación y Comunicaciones, A.C. (CETIC). Hace un año para estas fechas, ya se había realizado la primera reunión de presidentes, justo en ella se oficializó el cambio de nombre de la agrupación de canal.

Hablando de Anadic y del XIV Congreso que realizó el año pasado, nos enteramos que Javier Vargas, ex presidente del organismo, con todas sus letras les dijo a los líderes del organismo que ya no cuenten con él para andar echándoles el hombro en sus actividades, casi como el ex procurador de la PGR, les dijo: “#yamecanse”, Total, para eso tienen a Ali Reza Pourshojai y a Paco Wilson, en caso de que su apretada agenda le permita pisar la alfombra roja de los eventos.

CONOCE MÁS

Mientras unas organizaciones parecen desdibujarse, otras toman nuevos bríos; es el caso de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información, (AMITI), que preside Luis Ferezin y que este año celebra 30 de haber sido fundada. El ejecutivo no quita el dedo del renglón de uno de sus objetivos al llegar a la presidencia del organismo: promover el crecimiento de la industria mediante la búsqueda de un marco reglamentario, comercial y legal que facilite el desarrollo de negocios en el campo de la informática.

Toca reconocer que AMITI y CANIETI, que dirige Víctor Gutiérrez, han logrado instrumentar esfuerzos inclusivos y alinear a todos los agentes económicos -Iniciativa Privada, Gobierno, Academia, y organizaciones no gubernamentales-, para fomentar el desarrollo del sector.

Oportuna como siempre la declaración de Enrique Peña Nieto de que “México plagado de incredulidad y desconfianza” y cómo no vamos a estar así, si organizaciones como la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, presidida por Cuauhtémoc Rivera, revelan que más de 30 mil “tienditas” han tenido que cerrar a causa de la reforma fiscal y la inseguridad.

Los negocios más afectados se ubicaban en 11 estados del país, entre estos Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Rivera opinó que no es un tema de optimismo o pesimismo, sino un estado de ánimo nacional, un reconocimiento en la consciencia colectiva de que las cosas no van bien.

El organismo informó que a nivel nacional existe un millón de puntos de venta, mismos que generan dos millones de auto empleos. Por lo que el cierre de las 30 mil tienditas ha provocado la baja de 60 mil autoempleos.

La Universidad del Valle de México que tiene como CEO a Luis Durán, anunció que en breve inaugurará el Instituto Profesional UVM, una organización dependiente de la universidad, donde se dictarán carreras de dos años. La medida busca cubrir la escasez de recursos humanos calificados que se vive en el país. Nada más como botón de muestra le planteamos que en México solo 4% de los estudiantes universitarios estudia una carrera técnica, mientras el promedio de la OCDE es de 30 por ciento. No me negará que le sufre para contratar personal.

La semana pasada Adolfo Mexía, director comercial de Grupo CVA, se vistió de diablo para cortar el listón inaugural de la sucursal del mayorista en Toluca, capital del Estado de México. Por si ocupa le informamos que la bodega y punto de venta de la compañía se ubica en: Av. Independencia Oriente #914 Col. Reforma y Ferrocarriles Nacionales, Entre Isabel la Católica y José María González, CP 50026.

Los comentarios están cerrados.