Jalisco presume liderazgo en nearshoring

Share:

Electrónica y electrodomésticos fueron el principal impulsor del nearshoring en México, donde Guadalajara fue un gran receptor.

Jalisco se ha posicionado como el líder nacional en atracción de proyectos de relocalización o nearshoring.

Guadalajara es la ciudad más atractiva y rentable para las empresas internacionales, que buscan reubicarse para crecer, ubica informe de la firma CBRE.

La Secretaría de Desarrollo Económico estatal informó que dicho estudio refiere que durante el primer trimestre de 2023, la Zona Metropolitana de Guadalajara registró la mayor demanda de “nearshoring” en México.

Con más de 77 mil metros cuadrados de naves industriales comercializados, superando a Monterrey y Saltillo, en términos de preferencia para posibles inversionistas.

El sector de electrónica y electrodomésticos fue el principal impulsor del nearshoring en México y Guadalajara fue un gran receptor de ellos.

Te podría interesar leer : Alertan inflación por nearshoring

Durante todo el 2022, esta industria representó el 55% de la demanda total de la relocalización a nivel nacional, superando a las autopartes.

El estado, asegura, también ofrece una oportunidad única para el crecimiento económico y el fortalecimiento de la planta productiva local.

Xavier Orendáin de Obeso, coordinador de Desarrollo Económico de Jalisco, destacó que la relocalización de las cadenas productivas es una estrategia ordenada y estructurada.

Que, además, permite que las empresas locales se integren a la cadena de proveedores, impulsando un crecimiento sostenible a largo plazo y mejorando el poder adquisitivo de la región.

En 2022, la demanda de espacios ascendió a 1.54 millones de metros cuadrados, lo que representa un aumento del 100% en el estado, en comparación con el año anterior.