Intel traza una nueva era en innovación y liderazgo

Share:
Intel traza una nueva era en innovación y liderazgo

A partir de la estrategia IDM 2.0 diseñará mejores productos basándose en sus cinco superpoderes tecnológicos.

Crear tecnología que cambie el mundo y mejore la vida de todos los habitantes del planeta es una de las premisas en las que Intel basa su estrategia.

Para muestra se encuentra la estrategia Intel IDM 2.0 que contempla la fabricación, la innovación y el liderazgo de productos.

Y es que la compañía también tiene planes de expansión de fabricación que parte de una inversión de 20 mil millones de dólares para la construcción de dos fabricas en Arizona.

Además, de que busca convertirse en un proveedor fuerte en capacidad de fundición en Estados Unidos y Europa, lo que le permitirá servir a más clientes a nivel mundial.

En el marco del #IntelDay realizado en Manaos, Brasil como parte de las actividades de visita al Dell Solar Community Hub, ejecutivos de la compañía compartieron las iniciativas que se realizan en diversos rubros.

Una de las partes a rescatar es que, el software de Intel impulsa gran parte de la informática mundial.

Claudia Muchaluat, directora de Intel Brasil, compartió que son más de 450 herramientas y recursos informáticos en el catálogo de desarrolladores de Intel para que estos puedan crear e impulsar soluciones.

Claudia Muchaluat, directora de Intel Brasil.

También mencionó que hay más de 150 recursos informáticos en el catálogo de desarrolladores de Intel para cargas de trabajo de Inteligencia Artificial.

Conectar al mundo a partir de los superpoderes tecnológicos de Intel

Muchaluat dijo que los semiconductores son la tecnología de base que permite a los desarrolladores impulsar las innovaciones de sus clientes, por ello, la compañía mantiene vigentes cinco superpoderes tecnológicos que permiten la conexión del mundo físico y digital.

Estos superpoderes son:

  • Informática. Todo con lo que interactuamos implica tecnología informática.
  • Conectividad omnipresente. Todo y todos están conectados.  
  • Infraestructura de la nube a la red. Escala y capacidad limitadas combinadas con un alcance ilimitado, al tiempo que se responde a la necesidad de menor latencia y mayor ancho de banda.  
  • Inteligencia artificial. Inteligencia en todas partes, convertir datos infinitos en conocimiento contable.
  • Detección. Gracias a los avances en IA, telemetría, fotónica, mapeo, etc., las máquinas adoptan capacidades centradas en el ser humano para datos más inteligentes y útiles.

En este contexto, Intel se ocupará en democratizar la informática con Intel x86 y xPU.

“Nuestro objetivo es ofrecer plataformas de software y hardware abiertas con estándares líderes en el sector”, explicó Muchaluat.

Asimismo, dijo que la estrategia IDM 2.0 que combina una red interna de fábricas, el uso estratégico de la capacidad de fundición y la fundición de sistemas es parte fundamental.

Con esto, la red global de fábricas internas de Intel para la fabricación a escala es una ventaja competitiva clave que permita la optimización del producto, la mejora de la economía y la resiliencia del suministro.

La compañía espera aprovechar sus relaciones existentes con terceros que fabrican una gama de tecnología Intel desde comunicaciones y conectividad hasta gráficos y chipsets.

Trabaja e impulsa la experiencia del cliente

Carlos Buarque, director de marketing de Intel Brasil, habló de la experiencia del cliente basada en cuatro puntos clave: encuentro con otros, creación, juegos, multidispositivos.

Con esto, la compañía entrega una serie anual de productos de liderazgo, transforma el sector mediante plataformas, lo que le permite redefinir su posición en el sector a través de nuevas familias de procesadores para móviles y equipos de escritorio ya sea Intel Core i, Evo y vPro.

El ejecutivo dijo que la plataforma Intel Evo promete experiencia móvil sin compromisos, además de una colaboración inteligente, experiencia multidispositivo Intel Unison y su diseño para Intel Evo.

Te podría interesar leer : Dell Solar Community Hub transforma comunidad en el Amazonas

Por otra parte, Intel vPro está diseñado para las empresa y ofrece funciones de gestión modernas y completas, un ecosistema abierto más amplio y estabilidad y coherencia de las plataformas que facilitan la vida a los informáticos.

Estrategia centrada en los datos

Por su parte, Fabiano Sabatini, gerente de ventas para socios y líder de IoT Latinoamérica en Intel, explicó que teniendo en cuenta los usos en servicios, hardware y software, se espera que el mercado mundial de Inteligencia Artificial para 2023 alcance los 450 mil millones de dólares, creciendo año tras año hasta alcanzar los 900 mil millones de dólares, es decir una expansión del 19%.

Mientras que, se prevé que el mercado de IoT crezca un 18%, este año, hasta superar los 14.400 millones de conexiones activas.

Fabiano Sabatini, gerente de ventas para socios y líder de IoT Latinoamérica.

Además, las predicciones estiman que habrá más de 27 mil millones de dispositivos conectados en 2025.

En lo que corresponde a la nube, 79% de las grandes empresas de Brasil evalúan si el uso de una determinada tecnología requerirá más o menos recursos naturales.

Y es que existe una gran preocupación por parte de las áreas de negocios sobre cómo la nube puede contribuir a la imagen de la empresa y los resultados relacionados con ESG.

La sustentabilidad está aquí para quedarse

MSG (medioambiente, social y gobierno) es la estrategia de Intel en temas de sustentabilidad.

De acuerdo con, Roberta Knijnik, gerente de ventas y marketing de Latinoamérica y líder de WIN en Intel, dijo que el 83% de los consumidores piensa que las compañías deberían trabajar activamente para moldear las mejores prácticas ESG.

Mientras que, el 88% de los inversores cree que las compañías que priorizan las iniciativas ESG representan mejores oportunidades de rentabilidad a largo plazo.

Roberta Knijnik, gerente de ventas y marketing de Latinoamérica y líder de WIN en Intel.

De ahí que la estrategia de Intel para acelerar la diversidad global, la inclusión y el impacto social es un catalizador de crecimiento empresarial.

En cuanto a liderazgo y rendición de cuentas inclusiva, Knijnik dijo que el reto es avanzar en una cultura de la inclusión, alcanzar metas de representación y fortalecer los sistemas de rendición de cuentas.

La estrategia y metas RISE 2030 busque permitir el cumplimiento de metas CSR para asegurar el liderazgo de Intel en la responsabilidad y sustentabilidad corporativa.

Impacto de Intel en Latinoamérica

La ejecutiva compartió algunos de los logros que la compañía registra en la región, algunos son:

  • 12 años de aparecer de manera consecutiva en la lista de las compañías más éticas del mundo del Ethisphere Institute
  • Segunda membresía consecutiva en la Alianza para la Inclusión Global desde su lanzamiento en 2021
  • 100% de electricidad renovable en Costa Rica
  • Más de 20 mil horas de voluntariado por empleados jubilados de Intel en 2021 en Latinoamérica
  • 1.4 mil millones de dólares en 2021 en proveedores con diversidad
  • 100% de balance positivo neto de consumo de agua en Costa Rica. Intel restaura y devuelve más agua dulce de la que utiliza.

Por su parte, Leonardo Tiarajú, gerente de ESG para Dell Latinoamérica, presentó las iniciativas de la compañía que ayudan al progreso humano.

Tiarajú destacó que la estrategia de Dell contempla una creciente sustentabilidad, cultiva la inclusión y transforma vidas.

Leonardo Tiarajú, gerente de ESG para Dell Latinoamérica.

Explicó que por cada producto que compra un cliente será reutilizado o reciclado un producto equivalente.

Asimismo, destacó que 50% del contenido de sus productos estará hecho de material reciclado o renovable, mientas que el empaque lo estará al 100%.

Por último, dijo que los centros de servicios comunitarios conectados construidos utilizan contenedores renovados.

En el caso particular del Dell Solar Community Hub, de Boa Esperança, los contenedores se transformaron en un salón de clase con buena iluminación y ventilación utilizando una mezcla de energía solar, tecnología Dell de bajo consumo y servidores con aeroenfriador.

Esto trajo como resultado más de 114 mil miembros de la comunidad beneficiados y más de 10 mil horas de aprendizaje digital anual por laboratorio.

Los comentarios están cerrados.