Intel marca la pauta en la aceleración del centro de datos

Share:
Intel marca la pauta en la aceleración del centro de datos

Con los procesadores Xeon de 4ta generación se obtiene un mejor rendimiento en Inteligencia Artificial, análisis, redes, almacenamiento y seguridad

Se estima que en América Latina el 70% de las empresas tendrán dificultades para obtener el máximo valor de las inversiones en la nube, los datos y la automatización para 2026.

Más del 30% de los activos de TI serán afectados por cambios en el personal, presupuesto y procesos operativos.

Santiago Cardona, director general para Hispanoamérica de Intel, compartió que más del 35% de los presupuestos de TI de las cinco mil empresas más grandes de América Latina se destinará a activos de conectividad, seguridad, computación y datos para 2028.

Y de acuerdo con Cardona, 30% de las ofertas as a Service de nivel platino en seguridad, operaciones empresariales y DaaS incluirán un paquete para Pequeñas y medianas empresas (Pymes) para finales de 2026.

En este contexto, Intel se concentra en impulsar, a través de su tecnología, una mejor experiencia digital para acelerar el rendimiento, eficiencia y seguridad de los centros de datos, así como la habilitación de nuevas capacidades de Inteligencia Artificial, nubes, redes y Edge.

¿Cómo lo hace? Revolucionando la infraestructura inteligente

Ricardo Barriga, especialista en ventas de centros de datos de Intel para las Américas, dijo que, los procesadores escalables Intel Xeon de cuarta generación tienen un enfoque de carga de trabajo para la innovación, el diseño y la entrega.

“Es la CPU con más aceleradores integrados del mercado, con un rendimiento en IA, análisis, redes, almacenamiento y seguridad”, explicó.

Además, explicó que se trata de un procesador para centros de datos sostenible.

Dijo que la mezcla de CPU más los aceleradores permiten un rendimiento diferenciado en cargas de trabajo reales.

De tal forma que, la computación de propósito general ofrece un 53% de ganancia de rendimiento promedio, mientras que, en Inteligencia Artificial permite hasta diez veces mayor rendimiento de inferencia y formación.

Barriga también hizo hincapié en que la Inteligencia Artificial corre en Intel Xeon.

“La mayoría de la ciencia de datos y la preparación de datos ya se realiza en CPUs de Intel. La memoria y los núcleos rápidos de Xeon sobresalen al ejecutar cargas de trabajo de machine learning”, ahondó.

Asimismo, refrendó la misión de Intel en crear cómputo sostenible para un futuro sostenible al reducir su huella a través de la asociación de manufactura y cadena de suministro.

Te podría interesar leer : CONALEP participará con 7 proyectos en Intel AI Global Impact Festival

Además de diseñar la sostenibilidad en productos, plataformas, software y servicios.

Intel Xeon, los procesadores más sostenibles a la fecha

De acuerdo con el ejecutivo, los procesadores escalables Intel Xeon de cuarta generación para centro de datos, son también los más sostenibles de la compañía a la fecha.

Destacó características como:

  • IA integrada. Hasta 14 veces más aumento de potencia
  • Los aceleradores integrados brindan una mejor promedio de 2.9X en rendimiento/vatio
  • Hasta un 20% de ahorro de energía del CPU con menos del 5% de impacto en el rendimiento con modo de energía optimizado
  • Hecho con 93-100% de electricidad renovable para una menor huella de carbono
  • Fabricado en sitios con recuperación de agua de última generación
  • Construido con estrategias de economía circulara para residuos

Los comentarios están cerrados.