Rocketbot es una empresa chilena dedicada a la automatización de procesos desde que comenzó a operar, basó su estrategia de ventas y expansión en aliados comerciales.
A través de ellos ha llevado su negocio y presencia a Brasil, México y Colombia.
Octavio Moreno, director de Canales y Alianzas para Rocketbot México, explicó que el programa de canal de la empresa tiene cuatro niveles, empezando por el Champion, que revende licencias para automatización de procesos porque no tiene ingenieros que certificar. Por ello, hace alianzas con canales certificados si el proyecto se lo demanda.
En el nivel Silver, el partner de Rocketbot debe tener dos personas certificadas en nivel 1 y 2 Builder para abrir su línea de soporte, así como una persona de ventas certificada en la marca para hacer cotizaciones precisas.
El nivel Gold requiere dos ingenieros certificados en los niveles 1 y 2 y 1 y 3 más dos personas certificadas en ventas. Estos partners tiene una cuota de 20 mil dólares al semestre, a cambio de incentivos MDF o y de fondos de marketing para hacer actividades de generación de demanda, webinars, eventos presenciales y generar presencia de marca. A estos canales la empresa les entrega leads.
El nivel más alto, el Platinum, recibe todo lo anterior, así como las referencias de los partners Champions. Se les designa un líder de proyecto que les ayude en el diseño e implementación de cada robot, además de leads y descuentos. La cuota es de 40 mil dólares al semestre.
En México, Rocketbot solo tiene partners Champions, Silver y Gold en el Bajío, Norte y Sureste del país, los cuales son atendidos por el mayorista CompuSoluciones.
Las capacitaciones y entrenamiento de la marca sobre automatización de procesos son gratuitos para todos los canales, a fin de que lleguen a más mercado, entreguen e implementen mejores robots, pero también para que vendan el soporte y mantenimiento a los clientes y aumenten el ticket en cada proyecto.
Rocketbot reconoce cada semestre a las empresas de canal con mayor facturación, a los ingenieros con mayor nivel de certificación y a los vendedores que más venden, a fin de incentivarlos y motivar el posicionamiento de la marca.