Se inauguró en Santiago la incubadora de emprendimientos tecnológicos Imagine Business Lab, que es el resultado de una alianza entre Corfo, Microsoft Chile y el sector privado. Con una inversión cercana a los 10 millones de dólares, esta iniciativa público-privada pretende apoyar a más de mil startups vinculadas a las Tecnologías de la Información por los próximos cinco años.
Imagine Business Lab centrará su gestión en potenciar el crecimiento de las startups, entregando apoyo a través de sus redes, conocimiento, tecnologías, actividades generadoras de inversión, formación y fortalecimiento de proyectos, entre otros.
Los planes consideran también el apoyo de mentores y expertos nacionales e internacionales de diversas industrias para el desarrollo del negocio, así como de Microsoft, quien puso a disposición las herramientas de productividad Office 365, Azure y BizSpark.
El presidente de Microsoft para Latinoamérica, Hernán Rincón, destacó el crecimiento que ha tenido Chile para consolidarse como un polo de innovación, sin embargo descartó que todo el trabajo esté hecho y señaló que aún falta trabajo por hacer para que este tipo de iniciativas sean replicadas a nivel regional.
“Esta participación en Imagine Business Lab es la forma en que nos asociamos con el gobierno local, los gremios y otras empresas para crear las condiciones para que se den nuevas iniciativas alrededor de la tecnología en Chile que den empleo y promuevan el crecimiento”, dijo el ejecutivo.
Asimismo, señaló que la idea de iniciar en Chile se dio porque es un país que se ha destacado en la búsqueda y el apoyo a emprendedores. Una vez probado y consolidado el modelo se exportará a otros países de la región como Colombia, Perú y México.
Primera Convocatoria
En 2014, en una primera etapa, “Imagine Business Lab” realizó una convocatoria abierta, obteniendo una gran recepción y participación por parte de los emprendedores, donde se recibieron más de 200 proyectos, de los cuales 40 ya están siendo incubados o acelerados por Imagine.
Por lo tanto, el llamado a los emprendedores es a trabajar en innovaciones tecnológicas relacionadas con distintas áreas de sectores productivos y clústeres industriales, como son la banca, servicios públicos, smart cities, minería, aplicaciones móviles, desarrollo de software, y soluciones para educación, entre otras.
En cuanto al apoyo financiero, los proyectos que sean incubados recibirán un capital de hasta 60 millones de dólares y accederán a diversas herramientas tecnológicas provistas por Microsoft equivalentes a 75 mil dólares.