La manufactura tradicional que es por métodos sustractivos provocaba una gran merma, y se requería de muchas horas de capacitación para hacer una pieza en específico; mientras que a partir de una impresora 3D la merma se reduce ya que solo se imprime lo que se necesita.
Felipe Rosales, director general de MakerBot México, dijo que muchas de las veces la impresión 3D es vista como aquella tecnología que te permitirá resolver todos los problemas dentro de una industria y no necesariamente es así.
“Otro de los desconocimientos es creer que la impresión 3D te va a traer ingresos y no es así, lo que genera son ahorros, disminución en el tiempo de maquinado y en el costo de materiales; así como en la capacitación o profesionalización de un operador de una máquina como estas”, detalló.
“La tecnología sirve para mejorar la vida de las personas. Todas las verticales que hemos tocado: automotriz, aeroespacial, joyería, salud, educación; todas van encaminadas en hacerle la vida más fácil al usuario”, añadió.
En el sector salud es donde se han visto casos más concretos de uso.
“Todos los días vemos algún avance ya sea de prótesis de mano, de pie, incluso craneales. Esto es un parteaguas que obliga a la tecnología ser más disruptiva y a estar fuera de la caja”, explicó.
Te interesa leer: https://infochannel.info/realidad-virtual-asi-ayudo-durante-la-pandemia/
Otra de las participaciones de MakerBot se dio con integrantes de la Escudería Borregos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey que se apoyó en la tecnología de la marca para mejorar las piezas de un vehículo eléctrico con el que participó en diversos torneos como Fórmula E.
Hace seis años MakerBot abrió su oficina regional en México para atender también al mercado latinoamericano. Su primer mayorista autorizado fue Team con el que empezó a captar canales.
“Seguimos trabajando con Team porque se convirtió en el único mayorista que entendió nuestra estrategia y que aporta valor a nuestra oferta”, detalló.
Rosales dijo que el mayorista además de ser propositivo siempre busca nuevas verticales para desarrollar negocios, además de que capacita a sus vendedores y resellers para ofrecer soporte y mantenimiento.