HughesNet lanzará servicio satelital de ‘ultra alta densidad’

Share:
Marcos Duarte, General Manager HughesNet Mexico.

Con el lanzamiento de Júpiter3, duplicará su capacidad satelital con 500 Gbps adicionales en México.

Ante la falta de cobertura de Internet y servicios de telecomunicaciones en diversas partes del país, empresas satelitales buscan cubrir las áreas geográficas desconectadas.

“Hoy existe mucha necesidad de conectividad, casi 40 millones de mexicanos no tienen acceso a la res donde viven o trabajan”.

Dijo Marcos Duarte, general manager de HughesNet en México.

En entrevista, el directivo adelantó que será en el tercer trimestre del año cuando entre en operación su servicio de ultra alta densidad con el que cubriría todo el país.

“Antes de nosotros está programado un lanzamiento prioritario para Estados Unidos, una vez que sea lanzado el proyecto, Júpiter 3 será el satélite que siga en la lista de lanzamiento”.

Comentó el directivo.

Júpiter 3 permitirá atender a más clientes, sobre todo en áreas donde no llega el cable y la fibra.

El nuevo proyecto contempla duplicar la capacidad de la flota de satélites con 500 gigabit por segundo (Gbps) adicionales.

Te podría interesar leer : Ofrecerá CFE Telecom Internet satelital con Viasat

Mercado no atendido

En México, más de 20% de la población carece de conectividad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por lo que una alternativa es el servicio satelital, complementó.

Por ello, el Internet satelital busca llevar conectividad de banda ancha a clientes remotos y rurales.

Con una oferta de servicios con mayor capacidad de datos, velocidades más altas y mejor experiencia para el usuarios, apuntó.

“Los usuarios podrán hacer lo que deseen, incluyendo trabajar desde casa, estudiar en línea, participar en sus comunidades y mantenerse en contacto con familiares y amigos”.

Detalló Duarte.

De manera paralela, Platzi, la plataforma educativa de habla hispana más grande de América Latina, recientemente lanzó al espacio el satélite PlatziSat-1.

Este segundo proyecto tendrá como meta reforzar las actividades académicas en América Latina, que estén estudiando carreras profesionales.

Especialmente, para profesiones que están relacionadas con: agricultura, ganadería, infraestructura e industria, energía, transporte, acuicultura, así como seguridad y blockchain.

Los comentarios están cerrados.