HP a lo grande

Share:

Este 2014, HP cumple su 75 aniversario, los últimos tres años han sido bajo el liderazgo de Meg Whitman, quien asumió el cargo de presidenta y directora ejecutiva en agosto de 2011.

La división de software de HP representa 1,400 millones de dólares para la empresa. Harry Gould, vicepresidente mundial de alianzas, canales y habilitación de software, señaló que año con año, esta área ha tenido un gran crecimiento para HP; actualmente software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés) representa 10% de las ventas.

Esas cifras, así como el posicionamiento que tiene HP en buena medida lo atañe Gould al cambio cultural que hay desde arriba de la empresa, pues Whitman “pasa mucho tiempo con clientes y socios de ventas; estos últimos están en el ADN de nuestra CEO”. Apoyada en ese cambio, en ser más accesible que varios de los ejecutivos que la precedieron en el cargo, Whitman afirmó en el HP Discover 2014, así, sin ambages, que la empresa está lista y se debe tanto a sus clientes como a sus distribuidores.

Gould indicó que nunca había estado en una empresa en la que los altos ejecutivos se dirigieran tanto a clientes y a socios, “eso es muy excitante”.

Actualiza portafolio de seguridad

En la actualidad, las amenazas cibernéticas tienen gran complejidad y los atacantes cada vez son más profesionales al dirigirse a sus objetivos. Art Gilliland, vicepresidente senior y director de la división de Seguridad empresarial en HP, contó que recibió una invitación por correo electrónico para dar una conferencia sobre seguridad informática, él conocía a la persona que se lo enviaba, y el mensaje traía una foto del ejecutivo dando otra conferencia en Vancouver, no obstante, le pareció extraño que la imagen viniera en formato PDF. Pidió que expertos del área de seguridad de HP revisaran el archivo, en el que encontraron código malicioso diseñado para atacarlo.

Gilliland explicó que hoy los atacantes cibernéticos están creando perfiles de las organizaciones y de sus blancos. “Ese virus que venía en el archivo estaba diseñado específicamente para mí. Así, ahora los ataques se basan en los perfiles de los ejecutivos y de las compañías para infectar múltiples sistemas”.

Precisamente, por ese incremento en los ataques y amenazas cibernéticos, HP ofrece Atalla, un modelo de seguridad para encriptar y proteger la información “de punta a punta” en servidores, dispositivos móviles, equipos de cómputo y mientras se transportan los datos.

Gilliland citó la cifra de $46 mil millones de dólares que se gastan globalmente en seguridad y que 86% de los presupuestos de seguridad empresarial están enfocados al bloqueo de ataques como antivirus o firewalls.

Por su parte, Albert Biketi, director de HP Atalla, afirmó que lo más importante en encriptación son las llaves en sí, por lo que hizo una pregunta al auditorio mostrando la fotografía de un F12 Berlinetta de Ferrari: “¿Ustedes dejarían el auto estacionado en la calle y las llaves dentro? Entonces, ¿por qué no encriptan su información?”

Biketi dijo que actualmente, 80% de las grandes empresas dice que utiliza alguna forma de cómputo de nube, a pesar de reconocer los huecos de seguridad que puede tener. “Con Atalla, HP ofrece encriptación de cómputo de nube, para proteger, controlar, interceptar y clasificar la información”.

Sistemas convergentes, ecosistemas abiertos

Tom Joyce, vicepresidente senior y director de Sistemas Convergentes de HP, dijo que la TI tradicional no funciona como antes, el nuevo estilo requiere aplicaciones, analíticos, automatización y los usuarios requieren consultar la información sin desde cualquier lugar.

“HP ha hecho inversiones para tener infraestructura y nubes convergentes, por ejemplo, HP OneView fue diseñado para diversos ambientes de trabajo, como virtualización, con VMware, Citrix, para analíticos de Microsoft, Vertica y SAP HANA. Desde su lanzamiento, en octubre de 2013, se han vendido 15,000 copias”, dijo el ejecutivo.

Durante el evento se habló de HP Helion Network, un ecosistema abierto, soportado por socios para ofrecer servicio a clientes; HP Helion OpenStack, un programa que iniciará a finales de junio de este año, el HP Helion OpenStack Community, cuyos precios de soporte estarán disponibles a finales de julio; así como las soluciones HP Helion OpenStack y la plataforma de desarrollo HP Helion, para el desarrollo de aplicaciones dirigidas al cómputo de nube.

“Con estos anuncios, HP demuestra su interés en invertir en proyectos de código abierto como OpenStack y Cloud Foundry para ofrecer innovación a sus clientes empresariales”, explicó Joyce, ya que 75 por ciento de las compañías considera como opción los ecosistemas híbridos de nubes por la reducción de costos y por alcanzar una administración más eficiente.

Joyce también dijo que HP Helion OpenStack está dirigido tanto a empresas, como a proveedores de servicio, su licenciamiento es por servidor, sin considerar el número de procesadores o la capacidad de memoria.

La importancia de las redes definidas por software

Antonio Neri, vicepresidente senior y director de la unidad de negocios de Servidores y redes de HP, destacó que las redes operan a la velocidad de los negocios; “sin redes definidas por software, no hay cómputo de nube”, porque reducen 75% de la complejidad y bajar la agilidad de meses a minutos, además de reducir 35% el costo total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés).

Por ejemplo, con HP FlexFabric 7900, los usuarios ahorran 50% de espacio y 20% de consumo de energía si se compara con soluciones legacy (heredadas, o también llamadas de pantalla verde), lo cual duplica el rendimiento de la continuidad del negocio.

“Nuestros clientes buscando en la nube la agilidad del negocio y la eficiencia para impulsar sus ingresos, pero esto se ve limitado por la complejidad y la arquitectura desarticulada de las redes de los centros de datos de hoy”, dijo Neri, quien señaló que HP contribuye a modernizar las redes y la transición a un ambiente de nube, en donde hay nuevas oportunidades de negocios.

HP Discover 2014, innovación, adaptación y reformas

Las Vegas, Nevada.- La industria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) debe influir en la creación de leyes que permitan crear ambientes de confianza y seguridad frente a las innovaciones de la misma industria, opinó Meg Whitman, presidenta corporativa y CEO de HP.

Ello lo explicó durante una sesión general en la que se hizo acompañar de los presidentes corporativos de Intel, Brian Krzanick y su homólogo de Microsoft Satya Nadella, que coincidieron con Withman en que actualmente, lainnovación está presente en cada esquina y elemento cotidiano.

“Creamos cosas que antes no existían, estamos en una era de creación masiva de datos y nosotros mismos tenemos que contar nuestra historia, o alguien más lo hará por nosotros”, afirmó Withman.

Bajo la premisa de que hace siete u ocho años comenzábamos a considerarnos conectados, y hoy en día estamos “hiperconectados”, los panelistas decidieron  que se debe crearconfianza entre los ciudadanos-usuarios y los gobiernos, para hacer uso de la tecnología para fomentar la competitividad, además de que se debe buscar la transparencia de prácticas de vigilancia electrónica.

El desarrollo del Internet de las cosas (IoE por las siglas en inglés, Internet of Everything), permitió estimar a Krzanick que a finales de esta década habrá 50 mil millones de dispositivos y objetos conectados, lo que hará que el tema de la privacidad sea fundamental, ya que se requerirá garantizar la transmisión de información, lo cual es una oportunidad para que Estados Unidos encabece los esfuerzos para aumentar la privacidad y asegure la transparencia de los programas de vigilancia.

El máximo ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, dijo que las tres compañías lideran un mundo global, que debe inmiscuirse en las políticas y reformas de los gobiernos a fin de promover que éstos creen las políticas que generen confianza a los ciudadanos en cada una de las naciones en las que participan.

Acceso libre a la innovación

Otro de los tópicos abordados fue el de las políticas migratorias y educativas, en donde para promover la innovación, la creatividad y la mejor calidad de vida de la gente, Whitman se pronunció a favor del otorgamiento de visas laborales, como la H-1B1, de no-inmigrantes para ciudadanos de diversos países que laboran en Estados Unidos.

“Lo que se hacía en el laboratorio en 1984 no tiene nada qué ver con lo que se hace ahora -dijo Whitman- en los años 80s y 90s, el sistema educativo preparaba a la gente para graduarse y trabajar en una fábrica, ahora muchos buscan el mejor lugar para desempeñar sus capacidades, aunque esto sea fuera de sus países”.

Para Krzanich, el talento que se desarrolla profesionalmente en las áreas de investigación y desarrollo, generará ingresos e innovación lo que tendrán “un gran impacto en la economía estadounidense:

 “Nos movemos en nuevos espacios. Alguien me dijo que cuando no estás cómodo, no tomas riesgos, por eso debemos lograr que la gente esté a gusto en sus actividades”, dijo.

Mientras que Nadella dijo que “la única manera de que adaptarse a ambientes complejos es aprendiendo, así se logra mejorar habilidades; como líderes, probablemente el principal reto que tenemos sea adaptarnos”, indicó el ejecutivo.