Destaca el interés de Honda por tecnologías como cohetes, robots y aviones eléctricos de despegue y aterrizaje verticales (eVTOL), también conocidos como coches voladores.
Honda se mantiene muy hermética con el tema y no dice qué cantidad de dinero va destinada a cada proyecto. Incluso, no muestra intereses de negocios comerciales al respecto.
La compañía trabaja en la Investigación y Desarrollo de estas tecnologías antes de dar el siguiente paso. Además de prototipos funcionales que les permitan pensar en términos comerciales.
El fabricante de automóviles, en términos financieros, se centra en mejorar la oferta de los vehículos eléctricos, y gradualmente concentrarse en la extensión del negocio con cohetes, robots y aviones eVTOL.
Una de las áreas de oportunidad es la investigación de aviones eVTOL, para su desarrollo como servicio de taxis urbanos.
Sin duda no es la única empresa que mira hacia el futuro de la industria motriz en diversos sectores. Actualmente, la mayoría de las empresas que están construyendo vehículos ligeros de múltiples hélices funcionan con baterías de iones de litio.
Honda busca una solución híbrida como medio para lograr el rango deseado por los clientes. Antes de 2025, la empresa sabrá si se posicionará como una que ofrezca el taxi aéreo comercial.
Te puede interesar: Los vehículos eléctricos aumentan en ventas mundiales con un 160%
De ser así, uno de los objetivos es obtener la certificación regulatoria y lanzar un nuevo servicio para 2030. En lo que refiere a intereses sobre eVOLT, ya tiene marcas competidoras como Toyota y GM, quienes también trabajan estos prototipos y conceptos.
Por si fuera poco, la compañía también planea involucrarse más en la robótica. Aunque ya es pionera desde que realizó uno de los primeros robots en caminar sobre dos piernas.
Honda quiere que se utilicen sus robots “Avatar” con pantallas digitales, para asistir a reuniones de forma remota e incluso interactuar con objetos físicos.Además espera poner sus tecnologías de propulsión, guía y control de trabajo a operar en un programa de “cohetes reutilizables”.