Cada vez se sustituirán más procesos presenciales por procesos de capacitación en línea, incorporando elementos de telepresencia, como la videoconferencia y la interacción entre alumnos y profesores
Aportar soluciones en capacitación, especialmente en cuanto a la capacitación en línea, es innovador en el país. En países como México, comparado con Europa, la formación online tiene un desarrollo e implementación tal vez inferior, pero, por la magnitud del país y por la dispersión geográfica de las personas de muchas organizaciones, cada vez se reconoce más que la capacitación en línea es más adecuada, pues puede ser más universal, con mayor alcance y con un coste más reducido”.
Tan sólo en 2014 ADAMS tuvo casi 30.000 alumnos online, de los que más de 1,400 se encontraban en México, se espera que la cifra siga subiendo exponencialmente en los próximos años; y que uno de los motivos por los que todavía es baja es porque las organizaciones han tenido malas experiencias en el pasado, principalmente por un alto grado de abandono de los cursos sin finalizar por parte de los alumnos.
La manera de trabajar la capacitación online en ADAMS es incorporar los procesos de seguimiento y acompañamiento de alumno muy fuerte, donde se les invita más a reflexionar sobre los contenidos, en lugar de simplemente memorizarlos. Además, los instructores establecen dinámicas de grupo para motivar a los estudiantes. Se intenta enseñar divirtiendo de forma amena.