¿Qué hay de nuevo en el programa de canal de Forcepoint?

Share:
Sergio Dias, director de Canales para Forcepoint América Latina

En el Partner Kick Off 2022, Forcepoint habló de su nuevo programa de canal, así como de Forcepoint One, su entrada al negocio de los servicios.

Forcepoint celebró el Partner Kick Off 2022 para hablar del nuevo programa de canales y la oferta de Forcepoint One con el que el canal podrá entrar a una estrategia de Software as a Service.

Wagner Tadeu, vicepresidente de Ventas para Forcepoint Latinoamérica, señaló que la empresa creció 40% en Latinoamérica durante 2021, posicionándose como la segunda región más relevante en el mundo. Dijo que el caso particular de México el crecimiento fue de 300%.

Para dar continuidad a ese crecimiento, Adriana García Cruz, gerente general para Forcepoint México, la empresa se centrará en: Simplificar el ambiente de seguridad del cliente, llevar el concepto Zero Trust al mercado, promover Forcepoint One y mantener la cercanía con el canal y el cliente.

Un programa de canal simplificado

A fin de quitar la complejidad al trabajo con canales, darles predictibilidad en sus ganancias y consistencia en el trabajo con la marca fue que se reestructuró el programa de canal de Forcepoint.

Sergio Dias, director de Canales para América Latina, señaló que entre los cambios más relevantes está la simplificación de SKUs, registro de oportunidades, cotización automatizada, incentivos al canal que traiga nuevos negocios, incentivos MDF y rebates.

El ecosistema se seguirá manejando por niveles, empezando por el autorizado que no tiene una cuota de ventas; le sigue el nivel platino y Titanio.

Adriana García, gerente general de Forcepoint México

A partir del nivel platino hay beneficios como MDF para campañas de marketing, derecho a registro de oportunidades y pláticas directas con la marca para determinar la línea de crecimiento, así como entrenamientos gratuitos.

Adicional a ello, los canales Titanio que alcancen o superen el 20% de crecimiento en ventas de la marca a final de año se les da un rebate de 20% para que lo utilice en donde quiera de la marca; entrenamientos o tecnología.

Forcepoint agregó servicios profesionales para los partners a fin de facilitarles el trabajo en el dimensionamiento de proyectos. En esta cartera, el canal encontrará servicios de despliegue, implementación, preventa y ventas y consultoría.

Además, la marca lanzó un nuevo portal de partners en el que hay información actualizada de las soluciones, incluida Forcepoint One, así como nuevos entrenamientos comerciales.

Conoce Forcepoint One

“El canal tiene que ayudar al cliente a transitar hacia una estrategia Zero Trust; son expertos en su cliente y nosotros los somos en tecnología; podemos ayudarlos a llevar este servicio”.

Adriana García, gerente general de Forcepoint México

Por su parte, Ramón Castillo, gerente de SE para Forcepoint México, explicó que Forcepoint One es una plataforma de seguridad que protege datos en movimiento, también entrega visibilidad y permite una auditoría de los mismos.

Conecta varias tecnologías, CASB, Zero Trust, DLP y analíticos entre otras, las cuales se administran desde una sola consola sin importar desde que dispositivo se conecta el usuario, ya sea una oficina, una SD wan Brach u otra, pasa por sus filtros y llega a su destino, como puede ser por ejemplo la nube pública.

Forcepoint One se vende tanto on premise como en la nube; Castilo señaló que el canal puede iniciar vendiendo elementos de manera individual; al ser en la nube no hay mínimos de venta.

La meta de Forcepoint es que esta nueva solución figure en el cuadrante de Gartner este 2022 como una sola plataforma.

Liga Tech

Es un programa en el que Forcepoint que promueve el entrenamiento, capacitación, colaboración y competitividad de los ingenieros de los canales Titanio. Se busca que alcancen un alto nivel de especialización que haga más rentable a las empresas para las que trabajan.

Forcepoint Liga Tech ganadores

Para conseguir tales resultados, Forcepoint entrega herramientas y un laboratorio de prueba.

El fabricante califica los servicios post venta, la cantidad de entrenamientos que toma el ingeniero al trimestre, el número de demos y pruebas de concepto, ventas cerradas y ventas cruzadas que realiza.

Te podría interesar leer : Estas son la predicciones de ciberseguridad 2022 de Forcepoint

De manera trimestral se premia la labor de estos ingenieros a fin de incentivarlos a seguirse actualizando en beneficio de su negocio.

Este primer trimestre, los ganadores de la Liga Tech fueron:

  • 1.-Agustín Pérez, del mayorista Intech
  • 2.- Luis Ángel Garza de BDB Networks
  • 3.- Sergio Benítez, del mayorista MAPS