Cerca del 60% de las empresas en México no cuentan con todas las herramientas tecnológicas necesarias para atender los requerimientos del nearshoring.
Advirtió José Luis Guasco, Consulting Leader de GDS México.
Como parte de análisis “Transformación con sentido digital-2022” de la consultora Ernst & Young (EY), Guasco apuntó que México tiene un estatus de oferta tecnológica y digital en “vías de desarrollo”.
“Vemos que arriba del 60%o, juntando el nivel de madurez, de innovación y de transformación digital de los encuestados, vemos que apenas están en proceso de desarrollo“.
Dijo en entrevista.
El informe donde participaron 15 naciones de América Latina, destaca que casi 70% de las empresas en la región están en un proceso de maduración digital, incluido México.
Es decir, cuentan con habilidades tecnológicas y procesos digitales para atender las nuevas demandas.
Pero, también existen áreas de oportunidad para mejorar de cara a los nuevos modelos de negocio.
En materia tecnológica, la encuesta reveló que a nivel regional en el último año, 32% de las empresas consideró que su transformación digital fue impulsada por los clientes.
Otro 45 por ciento, dijo lo hace para mejorar sus procesos de trabajo.
Destaca que México que está ligeramente arriba del promedio de la región ya que se observa un comportamiento consistente en todos los sectores.
Donde destacan telecomunicaciones, banca, seguros y servicios profesionales.
En una escala del uno al 100, las firmas mexicanas encuestadas lograron calificaciones de :
Los principales retos a los que se están enfrentando las organizaciones en su transformación digital, destacó Guasco, es la resistencia al cambio y la escasez de personal calificado.