Los ambientes de trabajo cambiaron, son otros a partir de la pandemia, y el canal de distribución, apoyado del resto de la cadena de valor, fabricantes, mayoristas, cámaras y asociaciones, podrán seguir siendo socios de valor para ellos.
West Telco quiere ayudar al canal a ser un proveed,or clave para los ambientes híbridos de trabajo.
Por ejemplo, con la venta de Zoom, solución de la que únicamente conocemos la punta del iceberg, cuenta con 13 aplicaciones que le darán valor a las empresas.
‘Busquen mayoristas que les permitan entregar soluciones innovadoras con valor agregado’, señaló Mariana Aguilera, directora comercial de West Telco.
Reiterando que la especialidad del mayorista son las comunicaciones unificadas, redes y colaboración.
Les propone buscar un diferenciador que no sea el tiempo de entrega y la disponibilidad de equipos.
Pues esto pone al canal a competir ante grandes etailers, contra quienes difícilmente se puede ganar.
Para llevar negocios exitosos, BlueStar recomendó al canal considerar a las nuevas generaciones, porque son las que, en el corto plazo, tomarán las decisiones en las empresas.
Quienes requerirán de un partner, que sea una verdadera extensión del fabricante.
#CoberturaEspecial| El panel de expertos del #ForoInfochannel León, nos invita a desarrollar estrategias de #negociostic, pensando fuera de la caja.
— Infochannel (@InfochannelMX) May 25, 2023
Sigue nuestra cobertua en https://t.co/sK2Jz8U7QJ pic.twitter.com/Hok1XoFIcI
Arturo Mendoza, director de sucursales de Occidente-Bajío en CT Internacional, enfatizó que la palabra ‘consultivo’ es fundamental para todos los vendedores de tecnología.
Destacó que un canal consultor, requiere de un mayorista que apoye el ejercicio continuo de capacitación.
Desde su papel como director de Theos, integrador con más de 30 años en el mercado, Enrique Martínez, propone la irreverencia.
Pensar las cosas fuera de la caja, dejar de ver las cosas como las conocemos, lo que puede marcar la diferencia en el negocio de la venta de tecnología.
Invertir también es necesario, y se requiere dinero; pero -sobre todo- tiempo para capacitación y actualización del personal y para participar en foros del gremio.
Al respecto, comentó que participar y pertenecer a una cámara como CANACINTRA, le da al canal la voz necesaria para ser parte de las decisiones, que el gobierno toma día a día.
#CoberturaEspecial |¡💪#Éxito en el encuentro #ForoInfochannel #León! Distribuidores, #FabricantesTI y organismos empresariales vivieron un diía de conocimiento, #propuestasdenegocio, #networking y convivencia: ¡Así es la #experiencia #ForoInfochannel!
— Infochannel (@InfochannelMX) May 26, 2023
Aquí las imágenes 👇: pic.twitter.com/pRhvjTafWU
De acuerdo con Martínez, pertenecer a este organismo te da acceso a eventos locales y nacionales.
Así como, acceso a capacitación, certificaciones y la posibilidad de mostrar las soluciones, que oferta de manera transversal en los diferentes sectores.
Otras oportunidades de negocio para los canales del Bajío son; la industria, nearshoring y la atracción de inversión extranjera.
Quitar un porcentaje de la maquila que hay en China y traerla a México es el plan de muchas empresas extranjeras, y León, que ‘está a dos horas de cualquier lugar’, es un punto en la mira.
Arturo Mendoza de CT Internacional señaló que en general, todo el corredor industrial del Bajío completo tiene una oportunidad de negocio grande:
“Si no nos ponemos las pilas y unimos esfuerzos canales, mayoristas y fabricantes, nos van a quitar el mandado- señaló Enrique Martínez-
“El nearshoring es una competencia entre Estados Unidos y China en donde se disputa el capital, si en conjunto el canal se une para entregar una oferta de valor a quien tiene ese capital, podemos ganar esa oferta”.
Al llegar una empresa extranjera demanda la homologación de herramientas, recursos, procesos; el canal debe estar al tanto de la normativa, del cumplimiento, además de las necesidades tecnológicas.
Esto demandara que los fabricantes certifiquen a los canales.
También los empresarios deben exigir actualización de sus empleados comerciales y técnicos, antes que pensar en certificar a la empresa.