Antes de ello debemos tomar en cuenta a la base que permite que un robot tenga las capacidades de interactuar, moverse y procesar las tareas que se le encomiendan.
De acuerdo con Daniel Aguilar, director de comunicación corporativa de LG Electronics México, el progreso de la Inteligencia Artificial se ha convertido en la base de la robótica.
Con la incorporación de algoritmos cada vez más complejos y sofisticados, que incluyen capacidades como machine learning o hasta deep learning, los dispositivos de la actualidad han aumentado sus capacidades y han mejorado su eficiencia, ofreciendo experiencias que pronto podrían ser asignadas a los robots.
“El principal reto que tenemos es que la IA sea tan intuitiva y tan fácil de usar que cualquier persona, que aunque no le guste o entienda a la tecnología, pueda sacarle provecho sin que se dé cuenta”, explicó Aguilar.
“En este momento hay dos cosas distintas: los robots y la IA en dispositivos. En cuanto a robots, hemos visto que es una división que continuará creciendo y que tendrá un auge importante conforme sigan avanzando las necesidades de los usuarios, por ejemplo, la Federación Internacional de Robótica dice que la venta de robots de servicio autónomo en el sector de logística aumentará cerca de un 30 por ciento anual entre el 2020 y el 2023, en estos años”.
Otro estudio que corrobora la información del IFR es un reporte de Technavio sobre el mercado de los servicios de robótica, que se estima que crecerá aproximadamente 35 mil 270 millones de dólares del 2020 al 2025.
Entre los factores que impulsarán la demanda robótica se encuentran los procesos de automatización, el incremento de la adopción de este tipo de soluciones en diversos campos y en el crecimiento del internet de las cosas en robots para que su mantenimiento sea predictivo y eficiente en cuanto a costos.
Al prever este panorama, empresas como LG han comenzado a desarrollar la IA en distintos dispositivos y soluciones para, paulatinamente, comenzar a enfocarse más hacia la robótica, como el caso de Cloi, una familia de robots con diferentes modelos, tamaños y funciones.
La primera vez que LG mostró a Cloi fue en el CES de 2017. En aquel entonces se trataba de una unidad pequeña llamada Hub Robot, más como una bocina inteligente que movía los ojos en una pantalla que simula su rostro y que tenía la capacidad de comunicarse con altavoces y micrófonos.
Actualmente, Cloi ya está presente en diferentes espacios públicos, como el Aeropuerto Internacional de Incheon en Corea del Sur, donde guía y ofrece información a los pasajeros. Otros modelos diferentes de Cloi sirven en servicios de hotelería y hasta en restaurantes.
En la última edición de CES 2022, la compañía coreana reveló a LG Door-to-Door, un robot todoterreno que tiene la capacidad de entregar bebidas, paquetes y más, gracias a la conducción autónoma y su diseño resistente para operar tanto en interiores como en exteriores.
Recientemente también publicó un video en el que se muestra a LG Cloi ServeBot, una variante con estantes que serviría platillos a los comensales y que también ofrecería folletos a los visitantes de los museos. Pero esto sólo es el comienzo.
“La meta de LG es liberar a las personas de tareas repetitivas o de trabajos complicados o pesados que puedan realizar los robots en su lugar y que nosotros, como usuarios o personas, podamos hacer otras cosas que ellos no puedan”, afirmó Aguilar.