¡Energía! Capitaliza el amplio espectro de negocio que ofrece

Share:

Seguro ya escuchaste en alguna ocasión que todos los equipos que se conectan a la red eléctrica, sí o sí deben protegerse, y es que las variaciones de energía que tiene el suministro del país no dejan otra alternativa, pero sí muchas posibilidades de negocio para tu empresa si planteas los argumentos correctos que lleven a tus clientes a invertir en proteger la infraestructura de que dispone.

Los mayoristas están al día con las novedades en equipos para protección contra variaciones de energía e incluso pueden complementar la propuesta que realices a tus clientes con otro tipo de soluciones de infraestructura.

Tecnosinergia es un ejemplo de lo que un catalogo variado permite ofrecer a tus clientes. El mayorista se distingue por la oferta de que dispone en seguridad electrónica para proteger los sistemas críticos que compañías como la tuya instalan en todo tipo de empresas u organizaciones, como sistemas de CCTV y control de acceso, pero también tiene productos para proteger equipos que se emplean en el hogar.

Te interesa leer: En época de lluvia, Tripp Lite protege tus equipos

La compañía se ocupa de capacitar a los representantes de los canales que le apoyan con sus compras.

“Lo que hacemos es apoyar a los canales interesados a proteger todo tipo de dispositivos en soluciones caseras o robustas; les mostramos la forma de complementar su oferta para que no dejen dinero sobre la mesa y extiendan la vida útil de los equipos integran,” dijo Carlos Sánchez, ingeniero de marca de CyberPower en Tecnosinergia.

Del fabricante comercializa supresores de picos y UPS con certificaciones mexicanas y extranjeras de ahorro energético como Energy Star, que avalan que los dispositivos permiten entre un 85% y un 95% de ahorro en el consumo de energía.

“La línea UT (550G y 750G) es ideal para soluciones residenciales, así como oficinas y empresas pequeñas, que encuentran atractivo su precio. Estos UT protegen sistemas de CCTV, control de acceso, switching, routing, telecomunicaciones de TI”, dijo Sánchez.

Tienen certificaciones Green Power, topología de línea interactiva, cuatro puertos de regulación de energía para eliminar los picos de voltaje que generan en la línea eléctrica y otros cuatro de supresión y respaldo de energía. El UPS UT 550 tiene una capacidad de hasta 275 Watts.

En la página cyberpower.systems.com puedes calcular el tiempo de respaldo que ofrecen en comparación con la tecnología y productos de otras marcas.

Tecnosinergia también comercializa la línea de reguladores de voltaje de Industrias Sola Basic, que se recomienda más para el entorno residencial y SOHO o de oficinas pequeñas o para el hogar; ofrece además UPS desde 100 hasta 1,500 watts y protectores de voltaje para aplicaciones industriales y residenciales.

El mayorista brinda certificaciones, cursos y talleres, presenciales o en línea. Los talleres son básicos y en ellos se explica cómo funciona el dispositivo de manera general para que el canal sepa cómo venderlo, luego se explican sus funciones y cómo incluir los equipos, desde monofásicos hasta trifásicos, en proyectos robustos.

Para inscribirte debes darte de alta con el mayorista. Hacerlo también te ayudará a recibir otros apoyos como acompañamiento en cuentas, ayuda en demostraciones con el usuario final, presentaciones técnicas y comerciales y levantamiento de proyectos.

Contacto de negocio

Nombre: Carlos Sánchez

Cargo: ingeniero de marca de CyberPower en Tecnosinergia

Correo: carlos.sanchez@tecnosinergia.com

Teléfono: 1204 8000 ext. 222

Desde tierra física hasta el sol

CT Internacional dispone en su portafolio de productos para protección contra variaciones de energía, con multicontactos, reguladores, barras de contacto para rack y No-Break de varias marcas como NACEB, APC by Schneider Electric, Koblenz, Tripp Lite, CDP, DataShield y CyberPower. Las novedades que tiene en su portafolio son las soluciones solares y de tierra física.

“Enseñamos a nuestros integradores a proteger la red eléctrica contra todo, de la mano de Total Ground, la marca de soluciones de tierra física, ofrecemos tecnología para soportar cualquier instalación”, dijo César Bañuelos, coordinador de Componentes de Ensamble OEM y Energía.

En energía solar cuenta módulos fotovoltaicos, inversores, conectores, kits y herramientas de montaje, cables, baterías y otros productos de CDP, Smartbitt y DataShield.

“Esto significa que, al comprar los productos de energía solar, estas comprando algo ya conocido, con el soporte y calidad consolidado de estas marcas. Impulsamos la adopción de este nicho porque estamos seguros de que, con el paso de los meses, se volverá cada vez más importante”, dijo Bañuelos.

El ejecutivo agregó que los primeros distribuidores en aprovechar este negocio y consolidarse, serán los que mejor margen de utilidad obtengan. El crecimiento en el portafolio es proporcional al número de canales que se deciden iniciar en este negocio.

Como servicios adicionales, el mayorista apoya en puestas en marcha y soporte personalizado en las 52 sucursales que opera en la República. También ofrece capacitación constante en niveles técnicos y comerciales en las sucursales. A través de CT Internacional puedes hacer efectivos los programas de fidelidad de las marcas y comprar los paquetes de producto semilla.

Contacto de negocio

Nombre: Cesar Bañuelos

Cargo: coordinador de Componentes de Ensamble OEM y Energía en CT Internacional

Teléfono: (662) 109-0000 Ext. 185

Correo: cesar.banuelos@ctin.com.mx

 

Con las novedades de Schneider

Ingram Micro tiene en su portafolio a APC by Schneider Electric, Tripp Lite y Vertiv. La primera marca lanzó los sistemas autónomos SmartBunker para centros de datos que ofrecen integración y estandarización de la distribución de energía, refrigeración, racks, seguridad, supresión de incendios y un sistema DCIM mejorado.

Estos sistemas prometen menos tiempo de implementación y mejorar la funcionalidad del centro de datos. Están pensados para entornos de oficina, industriales y micro data center.

También lanzó el controlador inteligente ePac Modicon M580 para mejorar la producción y el mantenimiento en entornos industriales a la vez que protege la base instalada de los usuarios.

Cuenta además con una nueva serie de UPS para clientes del hogar y de pequeñas oficinas que buscan cubrir sus necesidades básicas de protección de contra variaciones de energía, incluso en condiciones inestables diseño flexible con regulación. Tiene un UPS  online con baterías de litio y una nueva línea de UPS con la tecnología SMARTCONNECT, un sistema en la nube a través de la cual se pueden monitorear los equipos sin tener que colocar tarjeta.

De TrippLite cuenta con equipo de grado médico, UPS ecológicos, estaciones de carga y soluciones de enfriamiento para cubrir mayores necesidades.  Con Vertiv se busca customizar soluciones para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y apuntar a tendencias que son oportunidades como el Edge Computing.

“Para ello tenemos ya en inventario el Smart Cabinet, una solución completa para infraestructura de TI que incluye equipo de potencia, de administración térmica, distribución de energía, monitoreo y la gestión de la infraestructura en un solo gabinete”, dijo Luis Cruz, gerente de Unidad de Negocios de Energía.

Smart Cabinet pretende eliminar la necesidad de construir salas de cómputo dedicadas, lo cual mejora significativamente la velocidad de implementación del sistema comparado con un enfoque tradicional. El SmartCabinet se configura como un todo, se instala previamente y se somete a pruebas en la fábrica, lo cual garantiza la compatibilidad del sistema.

Te interesa leer: Línea profesional, prioridad de Koblenz

Si apenas vas entrando al tema de energía, Ingram Micro cuenta con recursos dedicados en cada una de las marcas para apoyar y dar soporte al canal. Para habilitar al distribuidor brinda capacitaciones en línea y realiza la gira Cero Límites en varias ciudades del país.

Complementa su estrategia con los diferentes programas de desarrollo de los fabricantes: APC by Schneider Electric cuenta con  un programa de canales basado en certificaciones y beneficios como precios especiales en servicios no concurrentes para UPS trifásicos y equipos de enfriamiento, equipo de ventas dedicado y herramientas comerciales.

Con el programa los canales también tienen acceso a promociones, campañas para la venta de servicios, respaldo para levantamientos y especificaciones en desarrollo de proyectos, ingenieros de postventa que pueden apoyar en temas de instalación de los equipos y asesoría.

TrippLite ofrece capacitaciones constantes a los socios de manera presencial, webinars y promociones continuas de productos top. Vertiv tiene un Learning Center con productos para que los canales practiquen cómo prender los equipos, aprendan buenas prácticas de instalación y el funcionamiento en general.

Contacto de negocios 

Nombre: Luis Cruz

Cargo: gerente de Unidad de Negocios de Energía

Correo: luis.cruz@ingrammicro.com
 

Abre el abanico de opciones

PCH Mayoreo enriqueció su área de infraestructura en la División de Energía con dos nuevas marcas: Eaton y Koblenz, ambas complementan la oferta que ya tenía con CDP, Complet e ISB.

“Como mayorista tenemos la intención es ofrecer una gama de productos amplia enfocadas a diferentes necesidades: hogar, oficina, electrodomésticos, hasta respaldo a grandes sites. La intención es penetrar a través de los distribuidores en diferentes industrias. Ya lo hemos hecho en la hotelera, automotriz, restaurantera, aeropuertos, entre otras”, dijo  Nelson Jiménez, gerente de Infraestructura en PCH Mayoreo.

El mayorista se enfoca en productos de alta gama online cero transferencia, ya que son equipos que generan más valor al distribuidor por el margen de utilidad y la asesoría que debe brindar al cliente final. Tiene opciones con capacidades desde 1 hasta 6 o 10 Kvas.

“Este tipo de equipos son para aparatos críticos como servidores, sistemas quirúrgicos o médicos, que no pueden apagarse. Hay equipos desde 6KVA hasta modulares”, dijo Jiménez.

Los equipos 9PX de Eaton son on line para ser montados en rack o torre, especiales para ambientes de TI. Con capacidades de 700, 1000, 1500, 2000 y 3000 VAs. También tiene capacidades de 6000, 8000 y 11000 VAs ideales para site de comunicaciones.

Eaton tiene la tecnología ABM, un sistema inteligente de los UPS para cargar las baterías que permite que no permanezcan cargándose todo el tiempo, logrando que tengan hasta 50% más de vida las baterías en comparación con otras marcas de UPS.

De Koblenz tiene en inventario los 20015 OL, un equipo de 2 KVA/ 1600 Watts, monofásico de tecnología online de doble conversión, de rack Corto y tiene ocho contactos. También tiene el producto 30015 OL de 3 KVA / 2700 Watts, también monofásico y online

PCH Mayoreo ofrece capacitaciones en la República mediante webinars o talleres presenciales en donde se muestran los equipos, se platican de las bondades del producto, beneficios y cómo usarlos.

“Muchas veces por miedo no venden el respaldo con el servidor. Apóyate de un especialista. Nosotros tenemos la capacidad de solventar esas dudas, si es algo muy técnico y que salga de nuestras manos, tenemos el respaldo de la marca con un sistema de ingeniería que nos permite definir el requerimiento, cómo resolverlo y cerrar el negocio”, dijo Jiménez.

Contacto de negocio

Nombre: Nelson Jiménez

Cargo: gerente de Infraestructura en PCH Mayoreo

Teléfono: (33) 1078.3443 Ext. 3443

Correo: michael.jimenez@gvadeto.com